Modelos Evolutivos Complejos En La Toma De Decisiones
Descripción del Articulo
En la actualidad la toma de decisiones es tomada por diversos autores como una disciplina de conocimiento, en la cual ella estudia todos los integrantes que condicionan en el comportamiento de los seres humanos y podemos decir existe un comportamiento distinto de los diversos organismos inferiores c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/848 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelos Algoritmos Decisiones Evolución |
| Sumario: | En la actualidad la toma de decisiones es tomada por diversos autores como una disciplina de conocimiento, en la cual ella estudia todos los integrantes que condicionan en el comportamiento de los seres humanos y podemos decir existe un comportamiento distinto de los diversos organismos inferiores cuando existe una necesidad y se tiene que elegir a un conjunto de alternativas en una necesidad en la cual tienen elegir una de ellas, ingresando a una incertidumbre cuando existe una carencia de información, dicho ella la falta de tener una arquitectura en la construcción de un modelo especifico del mundo, esto muestra que las generación de los modelos subjetivos en al cual representan todas las percepciones personales que podemos enfrentar en el día de hoy como comprar, apostar., cruzar la calle. El presente informe de investigación interviene una parte de un pregunta que se establece que en todas las decisiones de una personas se encuentran basadas en un conocimiento y esta sustentada en la hipótesis de la presente investigación, para ello los mismos conocimientos da motivo de integrar conceptos de explicar los términos del mismo sujeto mediante un modelo evolutivo. El presente axioma propone diseñar mediante un algoritmo un modelo matemático computacional cognitivo que simulen el comportamiento de una persona determinada como sujeto ante una tarea que se le designe para una toma de decisiones adecuada, dicho modelo esta basado en el la experiencia del problema que usan los individuos en una apuesta común y diaria y no se limita a la probabilidad y las diferentes alternativas, dicho modelo es concepcionista, incorporando y facilitando en la manipulación de la información usando el MAIDEN – IGT (MI), dicho modelo facilita y usa métodos susceptibles de ser atribuidos a una estructura neuropsicológicamente plausible |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).