Gestión De Las Cuentas Por Cobrar En Un Contexto De Morosidad Y Su Incidencia En La Liquidez De La Empresa Market Art E.I.R.L. Periodo 2016

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación trata sobre la gestión de las cuentas por cobrar en un contexto de morosidad y su incidencia en la liquidez de la empresa Market Art. E.I.R.L. cuya actividad principal es el diseño publicitario de empaques y envolturas de industrias alimentarias (es una de las r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Mullisaca, Alicia Gladys, Correa Llana, Lesly Ketty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/405
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Cuentas por Cobrar
Política de Crédito
Liquidez
id ULAS_777218e1ca62f3f15dc9b175fd85b17e
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/405
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión De Las Cuentas Por Cobrar En Un Contexto De Morosidad Y Su Incidencia En La Liquidez De La Empresa Market Art E.I.R.L. Periodo 2016
title Gestión De Las Cuentas Por Cobrar En Un Contexto De Morosidad Y Su Incidencia En La Liquidez De La Empresa Market Art E.I.R.L. Periodo 2016
spellingShingle Gestión De Las Cuentas Por Cobrar En Un Contexto De Morosidad Y Su Incidencia En La Liquidez De La Empresa Market Art E.I.R.L. Periodo 2016
Mamani Mullisaca, Alicia Gladys
Gestión
Cuentas por Cobrar
Política de Crédito
Liquidez
title_short Gestión De Las Cuentas Por Cobrar En Un Contexto De Morosidad Y Su Incidencia En La Liquidez De La Empresa Market Art E.I.R.L. Periodo 2016
title_full Gestión De Las Cuentas Por Cobrar En Un Contexto De Morosidad Y Su Incidencia En La Liquidez De La Empresa Market Art E.I.R.L. Periodo 2016
title_fullStr Gestión De Las Cuentas Por Cobrar En Un Contexto De Morosidad Y Su Incidencia En La Liquidez De La Empresa Market Art E.I.R.L. Periodo 2016
title_full_unstemmed Gestión De Las Cuentas Por Cobrar En Un Contexto De Morosidad Y Su Incidencia En La Liquidez De La Empresa Market Art E.I.R.L. Periodo 2016
title_sort Gestión De Las Cuentas Por Cobrar En Un Contexto De Morosidad Y Su Incidencia En La Liquidez De La Empresa Market Art E.I.R.L. Periodo 2016
author Mamani Mullisaca, Alicia Gladys
author_facet Mamani Mullisaca, Alicia Gladys
Correa Llana, Lesly Ketty
author_role author
author2 Correa Llana, Lesly Ketty
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loli Bonilla, Cesar Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Mullisaca, Alicia Gladys
Correa Llana, Lesly Ketty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Cuentas por Cobrar
Política de Crédito
Liquidez
topic Gestión
Cuentas por Cobrar
Política de Crédito
Liquidez
description El siguiente trabajo de investigación trata sobre la gestión de las cuentas por cobrar en un contexto de morosidad y su incidencia en la liquidez de la empresa Market Art. E.I.R.L. cuya actividad principal es el diseño publicitario de empaques y envolturas de industrias alimentarias (es una de las ramas del diseño gráfico). El problema de la empresa es la carencia de un buen manejo en el área de créditos y cobranzas, por otro lado también posee políticas muy flexibles en la otorgación de venta al crédito, además los pagos no son cumplidos por parte de cliente en su fecha de vencimiento. El objetivo es averiguar de qué manera las cuentas por cobrar inciden directamente en la liquidez de la empresa, para demostrar esta incidencia se aplicará los cálculos de los indicadores financieros, el ratio rotación de las cuentas por cobrar muestra la cantidad de veces que se cobran en un año y que tan rápido convierte la empresa sus cuentas en efectivo y el ratio de liquidez evalúa el recurso que posee la empresa como capacidad de afrontar sus pagos a terceros. Se ha concluido que las cuentas por cobrar son generadas por la venta al crédito que se le otorga al cliente sin evaluación crediticia sobre la capacidad de pago. Se sugiere a la empresa implementar el área de créditos y cobranzas así mismo determinar las políticas de otorgamiento de créditos con la finalidad de evitar morosidad y mejorar la gestión del proceso de las cobranzas. Por otro lado, aplicar el tratamiento contable y tributario según normatividad vigente con la finalidad de mostrar información financiera razonable en los estados financieros.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-14T14:12:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-14T14:12:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/405
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/405
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
Repositorio institucional – UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/405/1/GESTI%c3%93N%20DE%20LAS%20CUENTAS%20POR%20COBRAR%20EN%20UN%20CONTEXTO%20DE%20MOROSIDAD%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20LIQUIDEZ%20DE%20LA%20EMPRESA%20MARKET%20ART%20E.I.R.L.%20PERIODO%202016.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/405/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ad57d04f4d9ab2817ba00905c24a5230
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214699610898432
spelling Loli Bonilla, Cesar EnriqueMamani Mullisaca, Alicia GladysCorrea Llana, Lesly Ketty2018-12-14T14:12:06Z2018-12-14T14:12:06Z2018http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/405El siguiente trabajo de investigación trata sobre la gestión de las cuentas por cobrar en un contexto de morosidad y su incidencia en la liquidez de la empresa Market Art. E.I.R.L. cuya actividad principal es el diseño publicitario de empaques y envolturas de industrias alimentarias (es una de las ramas del diseño gráfico). El problema de la empresa es la carencia de un buen manejo en el área de créditos y cobranzas, por otro lado también posee políticas muy flexibles en la otorgación de venta al crédito, además los pagos no son cumplidos por parte de cliente en su fecha de vencimiento. El objetivo es averiguar de qué manera las cuentas por cobrar inciden directamente en la liquidez de la empresa, para demostrar esta incidencia se aplicará los cálculos de los indicadores financieros, el ratio rotación de las cuentas por cobrar muestra la cantidad de veces que se cobran en un año y que tan rápido convierte la empresa sus cuentas en efectivo y el ratio de liquidez evalúa el recurso que posee la empresa como capacidad de afrontar sus pagos a terceros. Se ha concluido que las cuentas por cobrar son generadas por la venta al crédito que se le otorga al cliente sin evaluación crediticia sobre la capacidad de pago. Se sugiere a la empresa implementar el área de créditos y cobranzas así mismo determinar las políticas de otorgamiento de créditos con la finalidad de evitar morosidad y mejorar la gestión del proceso de las cobranzas. Por otro lado, aplicar el tratamiento contable y tributario según normatividad vigente con la finalidad de mostrar información financiera razonable en los estados financieros.The following research work deals with the management of accounts receivable in a context of delinquency and its impact on the liquidity of the Market Art E.I.R.L company. Whose main activity is the advertising design of packaging and wrapping of food industries is one of the branches of graphic design. The problem of the company is the lack of the area of credits and collections, on the other hand it also has very flexible policies in the granting of sale to the credit, besides the payments are not fulfilled by the client on their due date. The objective is to find out how accounts receivable directly affect the company's liquidity, to demonstrate this incidence, the calculations of the financial indicators will be applied, the turnover ratio of accounts receivable shows the number of times they are charged in One year and how quickly the company converts its accounts into cash and the liquidity ratio assesses the resource that the company possesses as the ability to pay its payments to third parties. It has been concluded that the accounts receivable are generated by the sale to the credit that is granted to the client without credit evaluation on the payment capacity. It is suggested that the company implement the credit and collections area, as well as determine the credit granting policies in order to avoid late payments and improve the management of the collection process. On the other hand apply the accounting and tax treatment according to current regulations in order to show reasonable financial information in the financial statements.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2018-12-14T14:12:06Z No. of bitstreams: 1 GESTIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR EN UN CONTEXTO DE MOROSIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA MARKET ART E.I.R.L. PERIODO 2016.pdf: 1598901 bytes, checksum: ad57d04f4d9ab2817ba00905c24a5230 (MD5)Made available in DSpace on 2018-12-14T14:12:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 GESTIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR EN UN CONTEXTO DE MOROSIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA MARKET ART E.I.R.L. PERIODO 2016.pdf: 1598901 bytes, checksum: ad57d04f4d9ab2817ba00905c24a5230 (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional – UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASGestiónCuentas por CobrarPolítica de CréditoLiquidezGestión De Las Cuentas Por Cobrar En Un Contexto De Morosidad Y Su Incidencia En La Liquidez De La Empresa Market Art E.I.R.L. Periodo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoTítulo ProfesionalContabilidad y FinanzasTítulo ProfesionalUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ciencias EmpresarialesORIGINALGESTIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR EN UN CONTEXTO DE MOROSIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA MARKET ART E.I.R.L. PERIODO 2016.pdfGESTIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR EN UN CONTEXTO DE MOROSIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA MARKET ART E.I.R.L. PERIODO 2016.pdfapplication/pdf1598901http://192.168.10.17/bitstream/upa/405/1/GESTI%c3%93N%20DE%20LAS%20CUENTAS%20POR%20COBRAR%20EN%20UN%20CONTEXTO%20DE%20MOROSIDAD%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20LIQUIDEZ%20DE%20LA%20EMPRESA%20MARKET%20ART%20E.I.R.L.%20PERIODO%202016.pdfad57d04f4d9ab2817ba00905c24a5230MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/405/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/405oai:192.168.10.17:upa/4052018-12-14 09:12:50.506Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).