Auditoría forense y su influencia en la situación financiera de la sub gerencia de finanzas de una municipalidad de Lima, 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre la auditoría forense y su influencia en la situación financiera, para la toma de decisiones oportunas en la mejora o sostenibilidad económica de la entidad. Demostrando a la auditoria forense como herramienta de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Felix, Elena Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2206
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria forense
Situación financiera
Toma de decisiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre la auditoría forense y su influencia en la situación financiera, para la toma de decisiones oportunas en la mejora o sostenibilidad económica de la entidad. Demostrando a la auditoria forense como herramienta de control, cumpliendo el papel de prevención y detección de casos de corrupción en las entidades gubernamentales. La corrupción se puede evitar previniendo, detectando, comprobando actos de corrupción en los funcionarios públicos. La auditoría forense nos permite analizar e identificar a los posibles responsables, determinando si existió delito de corrupción, fraude, o malversación de fondos, siendo el propósito evidenciar y facilitar a la justicia la información de disputas legales involucrados en temas de investigación sobre la situación financiera de la entidad. Los fraudes que se consideran para auditar los estados financieros son: Informes financieros fraudulentos, malversación de activos, etc. Desde la labor del auditor forense es responsable de la razonabilidad en la detección de errores materiales, descubrir los factores que lo originan, recomendar los programas para mitigarlos, ayudar a que estos se presenten de manera poco frecuente o a nivel bajo, siendo responsabilidad de la administración de la entidad. El fraude se presenta por parte de los empleados y el comportamiento improductivo, malversación de activos a través de emisión de estados financieros fraudulentos. Finalmente, la toma de decisiones para recuperarse y mejorar la situación económica financiera de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).