Control de cuentas por cobrar como gasto del impuesto a la renta y su incidencia con la liquidez de las empresas
Descripción del Articulo
En la actualidad las empresas buscan herramientas que les permita poder desarrollarse y satisfacer las necesidades de sus clientes, la implementación de Control de Cuentas por Cobrar como Gasto del Impuesto a la Renta y su Incidencia con la Liquidez de Servicios que realizan actividades diversas dur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2191 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de crédito Línea de crédito Condiciones de venta Descuentos Normas de crédito Supervisión de crédito Procedimientos de cobranza Periodo de crédito Morosidad Venta Ratios de liquidez Análisis de ratios de liquidez Riesgo de liquidez Rotación de inventario Periodo promedio de cobro Periodo promedio de pago Financiamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ULAS_6fa5e7f0380f9f3c1777c4e4f938e7e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/2191 |
| network_acronym_str |
ULAS |
| network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control de cuentas por cobrar como gasto del impuesto a la renta y su incidencia con la liquidez de las empresas |
| title |
Control de cuentas por cobrar como gasto del impuesto a la renta y su incidencia con la liquidez de las empresas |
| spellingShingle |
Control de cuentas por cobrar como gasto del impuesto a la renta y su incidencia con la liquidez de las empresas Guevara Mosquera, Maria Marisol Evaluación de crédito Línea de crédito Condiciones de venta Descuentos Normas de crédito Supervisión de crédito Procedimientos de cobranza Periodo de crédito Morosidad Venta Ratios de liquidez Análisis de ratios de liquidez Riesgo de liquidez Rotación de inventario Periodo promedio de cobro Periodo promedio de pago Financiamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Control de cuentas por cobrar como gasto del impuesto a la renta y su incidencia con la liquidez de las empresas |
| title_full |
Control de cuentas por cobrar como gasto del impuesto a la renta y su incidencia con la liquidez de las empresas |
| title_fullStr |
Control de cuentas por cobrar como gasto del impuesto a la renta y su incidencia con la liquidez de las empresas |
| title_full_unstemmed |
Control de cuentas por cobrar como gasto del impuesto a la renta y su incidencia con la liquidez de las empresas |
| title_sort |
Control de cuentas por cobrar como gasto del impuesto a la renta y su incidencia con la liquidez de las empresas |
| author |
Guevara Mosquera, Maria Marisol |
| author_facet |
Guevara Mosquera, Maria Marisol |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lucas Diego, Mercedes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Mosquera, Maria Marisol |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de crédito Línea de crédito Condiciones de venta Descuentos Normas de crédito Supervisión de crédito Procedimientos de cobranza Periodo de crédito Morosidad Venta Ratios de liquidez Análisis de ratios de liquidez Riesgo de liquidez Rotación de inventario Periodo promedio de cobro Periodo promedio de pago Financiamiento |
| topic |
Evaluación de crédito Línea de crédito Condiciones de venta Descuentos Normas de crédito Supervisión de crédito Procedimientos de cobranza Periodo de crédito Morosidad Venta Ratios de liquidez Análisis de ratios de liquidez Riesgo de liquidez Rotación de inventario Periodo promedio de cobro Periodo promedio de pago Financiamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En la actualidad las empresas buscan herramientas que les permita poder desarrollarse y satisfacer las necesidades de sus clientes, la implementación de Control de Cuentas por Cobrar como Gasto del Impuesto a la Renta y su Incidencia con la Liquidez de Servicios que realizan actividades diversas durante el ejercicio contable. Es necesario que las empresas tengan correctamente estipuladas las condiciones bajo las cuales se están ofreciendo los servicios, caso contrario es difícil determinar si las cuentas por cobrar se están haciendo efectivas en periodos razonables para poder cumplir sobre todo con las obligaciones a corto plazo. También es necesario determinar políticas de crédito y cobranza, considerando que las cuentas por cobrar son los créditos que una empresa otorga a sus clientes con la venta de servicios, por consiguiente, es necesario que se mejoren sus sistemas de cobranzas para poder ser más eficaces, como también capacitar al personal y no optar por realizar duplicidad de funciones. La liquidez es parte fundamental de las proyecciones financieras debido a que sin el conocimiento de la capacidad de la empresa para generar un determinado flujo de efectivo será imposible realizar cualquier tipo de proyección o también de iniciar un nuevo proyecto ya que sería arriesgado e irresponsable asumir compromisos sin tener la seguridad de poder cumplirlos, sin considerar políticas correctas de validación de datos para poder aprobar los créditos podría llegar a realizarse el cierre de la empresa por falta de liquidez. Partiendo de este problema se desarrolla el presente trabajo de investigación ya que nos permitirá dar alternativas eficientes de créditos y cobranzas ayudando a controlar el incremento de las cuentas por cobrar. Por tal razón, teniendo como base sustentatoria lo antes expuesto planteo el análisis de afectación de cuentas por cobrar en la determinación del Impuesto a la Renta. Imaginemos una empresa en la que tenga una cartera pesada de cuentas por cobrar acumulándose; es claro pensar que esto afecta muy probablemente la liquidez de dicha empresa, para ello una herramienta de ayuda que pudiese tener dicha empresa es la de poder tomar como gasto deducible dicho importe en la medida que se acredite la fehaciencia de la existencia de la imposibilidad del cobro, o que en el modus operandis de dicha empresa (sector para ser más específicos) siempre tiene un estimado razonable de operaciones que quedan como incobrables. Para este último punto, podría resultar viable que la autoridades gubernamentales propias de cada sector económico puedan elaborar un Informe con un Estudio de si es habitual que determinados montos o porcentajes de venta queden como incobrables comúnmente en el grueso de operaciones; y este informe pueda ser parte de la fehaciencia que requiere el contribuyente (empresa) para poder deducir su cartera pesada y así apalear el problema de liquidez que le representa el tener como incobrable dichas operaciones. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-06T05:38:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-06T05:38:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2191 |
| url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2191 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
| instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
| instacron_str |
ULASAMERICAS |
| institution |
ULASAMERICAS |
| reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2191/1/01.%20TRABAJO%20INVESTIGACION%20GUEVARA%20MOSQUERA%2c%20MARIA%20MARISOL.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/2191/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ced6effc5be0f44bde59bfddd3e0241 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
| repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
| _version_ |
1751214714835173376 |
| spelling |
Lucas Diego, MercedesGuevara Mosquera, Maria Marisol2022-07-06T05:38:20Z2022-07-06T05:38:20Z2022-07-06http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2191En la actualidad las empresas buscan herramientas que les permita poder desarrollarse y satisfacer las necesidades de sus clientes, la implementación de Control de Cuentas por Cobrar como Gasto del Impuesto a la Renta y su Incidencia con la Liquidez de Servicios que realizan actividades diversas durante el ejercicio contable. Es necesario que las empresas tengan correctamente estipuladas las condiciones bajo las cuales se están ofreciendo los servicios, caso contrario es difícil determinar si las cuentas por cobrar se están haciendo efectivas en periodos razonables para poder cumplir sobre todo con las obligaciones a corto plazo. También es necesario determinar políticas de crédito y cobranza, considerando que las cuentas por cobrar son los créditos que una empresa otorga a sus clientes con la venta de servicios, por consiguiente, es necesario que se mejoren sus sistemas de cobranzas para poder ser más eficaces, como también capacitar al personal y no optar por realizar duplicidad de funciones. La liquidez es parte fundamental de las proyecciones financieras debido a que sin el conocimiento de la capacidad de la empresa para generar un determinado flujo de efectivo será imposible realizar cualquier tipo de proyección o también de iniciar un nuevo proyecto ya que sería arriesgado e irresponsable asumir compromisos sin tener la seguridad de poder cumplirlos, sin considerar políticas correctas de validación de datos para poder aprobar los créditos podría llegar a realizarse el cierre de la empresa por falta de liquidez. Partiendo de este problema se desarrolla el presente trabajo de investigación ya que nos permitirá dar alternativas eficientes de créditos y cobranzas ayudando a controlar el incremento de las cuentas por cobrar. Por tal razón, teniendo como base sustentatoria lo antes expuesto planteo el análisis de afectación de cuentas por cobrar en la determinación del Impuesto a la Renta. Imaginemos una empresa en la que tenga una cartera pesada de cuentas por cobrar acumulándose; es claro pensar que esto afecta muy probablemente la liquidez de dicha empresa, para ello una herramienta de ayuda que pudiese tener dicha empresa es la de poder tomar como gasto deducible dicho importe en la medida que se acredite la fehaciencia de la existencia de la imposibilidad del cobro, o que en el modus operandis de dicha empresa (sector para ser más específicos) siempre tiene un estimado razonable de operaciones que quedan como incobrables. Para este último punto, podría resultar viable que la autoridades gubernamentales propias de cada sector económico puedan elaborar un Informe con un Estudio de si es habitual que determinados montos o porcentajes de venta queden como incobrables comúnmente en el grueso de operaciones; y este informe pueda ser parte de la fehaciencia que requiere el contribuyente (empresa) para poder deducir su cartera pesada y así apalear el problema de liquidez que le representa el tener como incobrable dichas operaciones.Currently, companies are looking for tools that allow them to develop and meet the needs of their customers, the implementation of Accounts Receivable Control as an Income Tax Expense and its Incidence with the Liquidity of Services that carry out various activities during the year. accountant. It is necessary that the companies have correctly stipulated the conditions under which the services are being offered, otherwise it is difficult to determine if the accounts receivable are being paid in reasonable periods to be able to meet, above all, short-term obligations. It is also necessary to determine credit and collection policies, considering that accounts receivable are the credits that a company grants to its clients with the sale of services, therefore, it is necessary to improve its collection systems in order to be more efficient. as well as train staff and not choose to perform duplication of functions. Liquidity is a fundamental part of financial projections because without knowledge of the company's capacity to generate a certain cash flow, it will be impossible to carry out any type of projection or even to start a new project, since it would be risky and irresponsible to assume commitments. without having the security of being able to comply with them, without considering correct data validation policies to be able to approve the credits, the company could be closed due to lack of liquidity. Starting from this problem, the present research work is developed since it will allow us to provide efficient credit and collection alternatives, helping to control the increase in accounts receivable. For this reason, taking as a supporting basis the aforementioned, I propose the analysis of the affectation of accounts receivable in the determination of Income Tax. Imagine a company where you have a heavy portfolio of accounts receivable piling up; it is clear to think that this most likely affects the liquidity of said company, for this a help tool that said company could have is to be able to take said amount as a deductible expense to the extent that the reliability of the existence of the impossibility of the collection, or that in the modus operandis of said company (sector to be more specific) always has a reasonable estimate of operations that remain uncollectible. For this last point, it could be feasible for the government authorities of each economic sector to prepare a Report with a Study of whether it is common for certain amounts or percentages of sales to remain as uncollectible, commonly in the bulk of operations; and this report can be part of the verification that the taxpayer (company) requires to be able to deduct their heavy portfolio and thus beat the liquidity problem that having such operations as uncollectible represents.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-07-06T05:38:20Z No. of bitstreams: 1 01. TRABAJO INVESTIGACION GUEVARA MOSQUERA, MARIA MARISOL.pdf: 289202 bytes, checksum: 8ced6effc5be0f44bde59bfddd3e0241 (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-06T05:38:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 01. TRABAJO INVESTIGACION GUEVARA MOSQUERA, MARIA MARISOL.pdf: 289202 bytes, checksum: 8ced6effc5be0f44bde59bfddd3e0241 (MD5) Previous issue date: 2022-07-06application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Evaluación de créditoLínea de créditoCondiciones de ventaDescuentosNormas de créditoSupervisión de créditoProcedimientos de cobranzaPeriodo de créditoMorosidadVentaRatios de liquidezAnálisis de ratios de liquidezRiesgo de liquidezRotación de inventarioPeriodo promedio de cobroPeriodo promedio de pagoFinanciamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Control de cuentas por cobrar como gasto del impuesto a la renta y su incidencia con la liquidez de las empresasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUContador públicoContabilidad y FinanzasUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Ciencias Empresariales43963015https://orcid.org/0000-0002-4994-784X73481544411066Garcia De Saavedra, Juana RosaPonce Canales, Javier MarcialLucas Diego, Mercedeshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL01. TRABAJO INVESTIGACION GUEVARA MOSQUERA, MARIA MARISOL.pdf01. TRABAJO INVESTIGACION GUEVARA MOSQUERA, MARIA MARISOL.pdfapplication/pdf289202http://192.168.10.17/bitstream/upa/2191/1/01.%20TRABAJO%20INVESTIGACION%20GUEVARA%20MOSQUERA%2c%20MARIA%20MARISOL.pdf8ced6effc5be0f44bde59bfddd3e0241MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2191/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2191oai:192.168.10.17:upa/21912022-07-06 00:38:20.414Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
| score |
13.977305 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).