Control de cuentas por cobrar como gasto del impuesto a la renta y su incidencia con la liquidez de las empresas

Descripción del Articulo

En la actualidad las empresas buscan herramientas que les permita poder desarrollarse y satisfacer las necesidades de sus clientes, la implementación de Control de Cuentas por Cobrar como Gasto del Impuesto a la Renta y su Incidencia con la Liquidez de Servicios que realizan actividades diversas dur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Mosquera, Maria Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2191
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de crédito
Línea de crédito
Condiciones de venta
Descuentos
Normas de crédito
Supervisión de crédito
Procedimientos de cobranza
Periodo de crédito
Morosidad
Venta
Ratios de liquidez
Análisis de ratios de liquidez
Riesgo de liquidez
Rotación de inventario
Periodo promedio de cobro
Periodo promedio de pago
Financiamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad las empresas buscan herramientas que les permita poder desarrollarse y satisfacer las necesidades de sus clientes, la implementación de Control de Cuentas por Cobrar como Gasto del Impuesto a la Renta y su Incidencia con la Liquidez de Servicios que realizan actividades diversas durante el ejercicio contable. Es necesario que las empresas tengan correctamente estipuladas las condiciones bajo las cuales se están ofreciendo los servicios, caso contrario es difícil determinar si las cuentas por cobrar se están haciendo efectivas en periodos razonables para poder cumplir sobre todo con las obligaciones a corto plazo. También es necesario determinar políticas de crédito y cobranza, considerando que las cuentas por cobrar son los créditos que una empresa otorga a sus clientes con la venta de servicios, por consiguiente, es necesario que se mejoren sus sistemas de cobranzas para poder ser más eficaces, como también capacitar al personal y no optar por realizar duplicidad de funciones. La liquidez es parte fundamental de las proyecciones financieras debido a que sin el conocimiento de la capacidad de la empresa para generar un determinado flujo de efectivo será imposible realizar cualquier tipo de proyección o también de iniciar un nuevo proyecto ya que sería arriesgado e irresponsable asumir compromisos sin tener la seguridad de poder cumplirlos, sin considerar políticas correctas de validación de datos para poder aprobar los créditos podría llegar a realizarse el cierre de la empresa por falta de liquidez. Partiendo de este problema se desarrolla el presente trabajo de investigación ya que nos permitirá dar alternativas eficientes de créditos y cobranzas ayudando a controlar el incremento de las cuentas por cobrar. Por tal razón, teniendo como base sustentatoria lo antes expuesto planteo el análisis de afectación de cuentas por cobrar en la determinación del Impuesto a la Renta. Imaginemos una empresa en la que tenga una cartera pesada de cuentas por cobrar acumulándose; es claro pensar que esto afecta muy probablemente la liquidez de dicha empresa, para ello una herramienta de ayuda que pudiese tener dicha empresa es la de poder tomar como gasto deducible dicho importe en la medida que se acredite la fehaciencia de la existencia de la imposibilidad del cobro, o que en el modus operandis de dicha empresa (sector para ser más específicos) siempre tiene un estimado razonable de operaciones que quedan como incobrables. Para este último punto, podría resultar viable que la autoridades gubernamentales propias de cada sector económico puedan elaborar un Informe con un Estudio de si es habitual que determinados montos o porcentajes de venta queden como incobrables comúnmente en el grueso de operaciones; y este informe pueda ser parte de la fehaciencia que requiere el contribuyente (empresa) para poder deducir su cartera pesada y así apalear el problema de liquidez que le representa el tener como incobrable dichas operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).