La contabilidad administrativa en la gestión de las MYPE comerciales de la región Piura - 2021
Descripción del Articulo
En el desarrollo de la presente indagación, se propuso como objetivo, demostrar en qué medida la contabilidad administrativa incide en la gestión de las MYPE comerciales de la Región Piura, 2021. Además, se efectuó una metodología, empleando un enfoque “cuantitativo”, con un estudio de tipo “aplicad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2591 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Administrativa Gestión MYPE comerciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el desarrollo de la presente indagación, se propuso como objetivo, demostrar en qué medida la contabilidad administrativa incide en la gestión de las MYPE comerciales de la Región Piura, 2021. Además, se efectuó una metodología, empleando un enfoque “cuantitativo”, con un estudio de tipo “aplicada”, también se utilizó un diseño no experimental. Igualmente, se estableció una muestra probabilística de 371 MYPE comerciales, desde una población de 46,690. Se ejecutó una encuesta, utilizando como herramienta o instrumento un cuestionario, conformado por 12 preguntas, que posibilito recabar la apreciación de los emprendedores. Dicho instrumento fue legitimado o validado por juicio de expertos y supeditado a confiabilidad con el Alpha de Cronbach. Luego del levantamiento de la información en el campo de estudio, se logró resultados, los mismos que se analizaron a través del software de análisis estadístico SPSS. Concluyendo, la Contabilidad administrativa incide significativamente en la gestión de las MYPE comerciales de la Región Piura, cuyo soporte se sustentó en el resultado, a través de la prueba Chi-cuadrado (X2 =59.800 es mayor que 3.8416 y p= 1.055E-14 <0.05), donde se demuestra la repercusión de una variable sobre la otra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).