Implementación del sistema web cero colas para mejorar los servicios de la ventanilla única de los establecimientos de salud de la dirección de redes integradas de salud – Lima norte
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue la implementación de un sistema web de Cero Colas para optimizar los servicios de la Ventanilla Única de los Establecimientos de Salud de la Dirección de la Red Integrada de Salud. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, bajo un diseño pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1911 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema web Ventanilla unica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue la implementación de un sistema web de Cero Colas para optimizar los servicios de la Ventanilla Única de los Establecimientos de Salud de la Dirección de la Red Integrada de Salud. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, bajo un diseño pre-experimental, con una investigación de tipo explicativo. La población estuvo constituida por 392 colaboradores pertenecientes a la Dirección de la Red Integrada de Salud, para lo cual se decidió utilizar la encuesta y los cuestionarios como instrumento de recolección de datos. Sobre la encuesta, se utilizó la escala Likert en las variables Cero Colas y Sistema de Ventanilla Única Web, utilizando sus respectivas dimensiones, donde se tomó en consideración un porcentaje de confiabilidad del 95%. La investigadora determinó que la aplicación del sistema web Cero Colas logró optimizar los servicios de la Ventanilla Única es apoyada por la institución, la cual fue utilizada por el departamento de Admisiones y contribuyó a la atención de los pacientes, proporcionándoles información sobre sus citas médicas, de manera que les permite alcanzar un nivel adecuado más allá del trabajo rutinario de calidad y efectividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).