Análisis crítico al factor económico y el fraude en la administración de personas jurídicas, Lima - Perú

Descripción del Articulo

La utilización fraudulenta de la persona jurídica se produce cuando los representantes legales utilizan a la sociedad para efectos de realizar actos ilícitos en nombre de ella, como pueden ser el “Fraude en la administración de personas jurídicas” tipificado en los artículos 198, 198A y 199 del Códi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tantalean Tapia, Ivan Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1507
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fraude
Factor económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La utilización fraudulenta de la persona jurídica se produce cuando los representantes legales utilizan a la sociedad para efectos de realizar actos ilícitos en nombre de ella, como pueden ser el “Fraude en la administración de personas jurídicas” tipificado en los artículos 198, 198A y 199 del Código Penal. Nuestro ordenamiento penal es ambiguo; basta citar para evidenciarlo, el artículo 27° del respectivo Código: “El que actúa como órgano de representación autorizado de una persona jurídica o como socio representante autorizado de una sociedad y realiza el tipo legal de un delito es responsable como autor, aunque los elementos especiales que fundamentan la penalidad de este tipo no concurran en él, pero sí en la representada”. Sanciona la autoría de la persona natural en tanto representante de la persona jurídica, pero admite en su descargo que cabe que “los elementos especiales” de la tipicidad concurran en ella, la instrumentalizada, carente de voluntad autónoma, no obstante lo cual podría ser sancionada como autora y aplicársele alguna de las penas mencionadas en el artículo 28 del mismo Código: privación o restricción de su libertad, limitación de su derechos y multa. Así, la malversación de los activos (factor económico) es el fraude más común, siendo el fraude con activos financieros los más importantes, seguido por proveedores y la existencia de empleados fantasmas. Una segunda causa del fraude es la corrupción, destacándose los conflictos de interés y los sobornos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).