NIC16 y su incidencia en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales. Lima, 2020
Descripción del Articulo
La investigación denominada “De qué manera la NIC 16 incide en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales Lima, 2020”, tuvo como propósito Analizar la incidencia de la aplicación de la NIC16 en los estados financieros de la referida inmobiliaria. Para...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1083 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estados financieros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ULAS_63012d5d380f998e1aae3d37698704ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/1083 |
| network_acronym_str |
ULAS |
| network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
NIC16 y su incidencia en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales. Lima, 2020 |
| title |
NIC16 y su incidencia en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales. Lima, 2020 |
| spellingShingle |
NIC16 y su incidencia en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales. Lima, 2020 Cangalaya Duran, Moises Elias Alberto Estados financieros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
NIC16 y su incidencia en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales. Lima, 2020 |
| title_full |
NIC16 y su incidencia en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales. Lima, 2020 |
| title_fullStr |
NIC16 y su incidencia en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales. Lima, 2020 |
| title_full_unstemmed |
NIC16 y su incidencia en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales. Lima, 2020 |
| title_sort |
NIC16 y su incidencia en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales. Lima, 2020 |
| author |
Cangalaya Duran, Moises Elias Alberto |
| author_facet |
Cangalaya Duran, Moises Elias Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villanueva Chavez, Francisco Celso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cangalaya Duran, Moises Elias Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estados financieros |
| topic |
Estados financieros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La investigación denominada “De qué manera la NIC 16 incide en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales Lima, 2020”, tuvo como propósito Analizar la incidencia de la aplicación de la NIC16 en los estados financieros de la referida inmobiliaria. Para la mencionada investigación se consideraron teorías relacionadas al tema, donde se mencionó que la NIC 16 se encarga de contabilizar los activos fijos dentro de la empresa, así mismo, un activo fijo es un bien adquirido por la organización, el cual debe ser medido con certeza y sirva para obtener beneficios económicos futuros. En ese sentido se pudo determinar su depreciación según los métodos de unidades producidas y el método de línea recta. Se desarrolló como una investigacion aplicada de nivel explicativo y diseño descriptivo – transversal y comparativo. Para lo cual se tuvo como población y muestra a los Estados Financieros de la empresa materia de estudio. Se obtuvo como principal resultado que aplicando los métodos de depreciación un aumento de S/ 34,921 lo que representa un 17% más, usando la NIC 16. Es por eso que se concluyó que según los Estados del Resultado Integral nos muestra que el gasto por depreciación disminuye en S/10,749 lo que representa un 7% menos en comparación con la depreciación tributaria que aplica la empresa y la utilidad aumenta en S/ 7,687 dichos datos evidencian que los resultados son superiores al que se viene utilizando según la normativa de la empresa. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-01T17:01:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-01T17:01:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1083 |
| url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1083 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
| instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
| instacron_str |
ULASAMERICAS |
| institution |
ULASAMERICAS |
| reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1083/1/CANGALAYA%20DURAN%2c%20MOISES.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/1083/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f35488a238efabf3abb24dfa35a78011 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
| repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
| _version_ |
1751214705078173696 |
| spelling |
Villanueva Chavez, Francisco CelsoCangalaya Duran, Moises Elias Alberto2021-03-01T17:01:02Z2021-03-01T17:01:02Z2021-03http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1083La investigación denominada “De qué manera la NIC 16 incide en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales Lima, 2020”, tuvo como propósito Analizar la incidencia de la aplicación de la NIC16 en los estados financieros de la referida inmobiliaria. Para la mencionada investigación se consideraron teorías relacionadas al tema, donde se mencionó que la NIC 16 se encarga de contabilizar los activos fijos dentro de la empresa, así mismo, un activo fijo es un bien adquirido por la organización, el cual debe ser medido con certeza y sirva para obtener beneficios económicos futuros. En ese sentido se pudo determinar su depreciación según los métodos de unidades producidas y el método de línea recta. Se desarrolló como una investigacion aplicada de nivel explicativo y diseño descriptivo – transversal y comparativo. Para lo cual se tuvo como población y muestra a los Estados Financieros de la empresa materia de estudio. Se obtuvo como principal resultado que aplicando los métodos de depreciación un aumento de S/ 34,921 lo que representa un 17% más, usando la NIC 16. Es por eso que se concluyó que según los Estados del Resultado Integral nos muestra que el gasto por depreciación disminuye en S/10,749 lo que representa un 7% menos en comparación con la depreciación tributaria que aplica la empresa y la utilidad aumenta en S/ 7,687 dichos datos evidencian que los resultados son superiores al que se viene utilizando según la normativa de la empresa.The investigation called “IAS16 and its impact on the application of the financial statements of the real estate company 21 SAC. Lima, 2020 ”, had the purpose of analyzing the incidence of the application of IAS16 in the financial statements of the aforementioned real estate. For the aforementioned research, theories related to the subject were considered, where it was mentioned that IAS 16 is responsible for accounting for fixed assets within the company, likewise, a fixed asset is a good acquired by the organization, which must be measured with certainty and serve to obtain future economic benefits. In that sense, its depreciation could be determined according to the units produced and the straight line method. It was developed as an applied research of explanatory level and descriptive design - crosssectional and comparative. For which it was taken as population and shows the Financial Statements of the company subject of study. The main result was that applying the depreciation methods an increase of S / 34,921, which represents 17% more, using IAS 16. That is why it was concluded that according to the Statement of Comprehensive Income shows us that the depreciation expense It decreases by S / 10,749, which represents 7% less compared to the tax depreciation applied by the company and the profit increases by S / 7,687, said data show that the results are higher than that used according to the company's regulations.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2021-03-01T17:01:02Z No. of bitstreams: 1 CANGALAYA DURAN, MOISES.pdf: 462393 bytes, checksum: f35488a238efabf3abb24dfa35a78011 (MD5)Made available in DSpace on 2021-03-01T17:01:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CANGALAYA DURAN, MOISES.pdf: 462393 bytes, checksum: f35488a238efabf3abb24dfa35a78011 (MD5) Previous issue date: 2021-03application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Estados financieroshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04NIC16 y su incidencia en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales. Lima, 2020info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASBachiller en Ciencias Contables y FinancierasContabilidad y FinanzasUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ciencias Empresariales16623449https://orcid.org/0000-0003-4686-872172978019411066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCANGALAYA DURAN, MOISES.pdfCANGALAYA DURAN, MOISES.pdfapplication/pdf462393http://192.168.10.17/bitstream/upa/1083/1/CANGALAYA%20DURAN%2c%20MOISES.pdff35488a238efabf3abb24dfa35a78011MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1083/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1083oai:192.168.10.17:upa/10832022-10-08 00:11:01.222Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).