NIC16 y su incidencia en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales. Lima, 2020

Descripción del Articulo

La investigación denominada “De qué manera la NIC 16 incide en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales Lima, 2020”, tuvo como propósito Analizar la incidencia de la aplicación de la NIC16 en los estados financieros de la referida inmobiliaria. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cangalaya Duran, Moises Elias Alberto
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1083
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación denominada “De qué manera la NIC 16 incide en la aplicación de los estados financieros de la empresa Megonsa SAC. Contratistas Generales Lima, 2020”, tuvo como propósito Analizar la incidencia de la aplicación de la NIC16 en los estados financieros de la referida inmobiliaria. Para la mencionada investigación se consideraron teorías relacionadas al tema, donde se mencionó que la NIC 16 se encarga de contabilizar los activos fijos dentro de la empresa, así mismo, un activo fijo es un bien adquirido por la organización, el cual debe ser medido con certeza y sirva para obtener beneficios económicos futuros. En ese sentido se pudo determinar su depreciación según los métodos de unidades producidas y el método de línea recta. Se desarrolló como una investigacion aplicada de nivel explicativo y diseño descriptivo – transversal y comparativo. Para lo cual se tuvo como población y muestra a los Estados Financieros de la empresa materia de estudio. Se obtuvo como principal resultado que aplicando los métodos de depreciación un aumento de S/ 34,921 lo que representa un 17% más, usando la NIC 16. Es por eso que se concluyó que según los Estados del Resultado Integral nos muestra que el gasto por depreciación disminuye en S/10,749 lo que representa un 7% menos en comparación con la depreciación tributaria que aplica la empresa y la utilidad aumenta en S/ 7,687 dichos datos evidencian que los resultados son superiores al que se viene utilizando según la normativa de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).