La auditoría interna y su influencia en la gestión financiera de la Empresa Mabe Service S.R.L.

Descripción del Articulo

Esta investigación, propone. Determinar las influencias auditadas internamente al gestionar financieramente Mabe Service S.R.L. En resumidas cuentas, la variable1, abarca los sistemas controlistas internamente, evaluando el riesgo y flujos de dineros, específicamente, producto de las revisiones de f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Paredes, Gianluca Kaletd
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2399
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría interna
Gestión financiera
Estados financieros
Administración financiera
Tomar decisión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación, propone. Determinar las influencias auditadas internamente al gestionar financieramente Mabe Service S.R.L. En resumidas cuentas, la variable1, abarca los sistemas controlistas internamente, evaluando el riesgo y flujos de dineros, específicamente, producto de las revisiones de fiabilidad integralmente a las informaciones situacionales de Mabe, por los cumplimientos político-reglamentarios salvaguardando el activo eficientemente, acorde a la economía global. Lo propio la variable2, consiste en los estados financieros, administración financiera, toma de decisiones, sobre destinamiento apropiado del efectivo, así como del encaje y aportes que minimizaran el costo asumidos por la colocación y disponibilidad inmediata tanto del crecimiento y origen de este recurso. Por ende, dichos gestores afrontan directamente activos y pasivos. Para una correcta determinación de influencias ambivariables, medidas diariamente a través de un centro de detección temprana que permitirá identificar las causas de la problemática planteada y tendrá una metodología de tipo básica, diseño no- experimental-transversal y nivel correlacional-causal. Además, se utilizará la técnica de la encuesta y como instrumento, cuestionarios. Dichos instrumentos, serán validados in-situ por peritos midiendo su fiabilidad se aplicará alphacrombach y para la comprobación se usará Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).