El delito de omisión de prestación de alimentos y la vulneración del principio de interés superior del niño en el contexto de pandemia.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla una revisión de la doctrina, el marco legal, la jurisprudencia pertinente y los Tratados Internacionales (a los cuales está adscrito nuestro país en materia del amparo del derecho del infante y del adolescente) con el propósito de reconocer la idoneida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Perez, Angie Dora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1917
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Omisión de la asistencia familiar
Interés superior del niño
Alimentos
Obligación alimentaria
Deudor alimentario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla una revisión de la doctrina, el marco legal, la jurisprudencia pertinente y los Tratados Internacionales (a los cuales está adscrito nuestro país en materia del amparo del derecho del infante y del adolescente) con el propósito de reconocer la idoneidad del tipo penal en materia de los delitos de las omisiones de la asistencia familiar en el marco de la vigencia del principio del interés superior del niño y del adolescente adherido a nuestro ordenamiento jurídico como medida de protección a la integridad personal de esta población vulnerable. Por otro lado, reconoce que si bien el tipo penal en revisión tiene el propósito de desincentivar el incumplimiento de la obligación alimentaria por parte de la madre o padre deudor alimentario, la pena tiene un efecto negativo en la estabilización del núcleo familiar y el derribamiento de las relaciones intrafamiliares, ya que la privación de la libertad sujeta al deudor alimentario a un situación de precarización laboral y por tanto, un escenario justificante para el incumplimiento de la obligación alimentaria y una situación de deterioro progresivo de las condiciones de vida del niño o del adolescente. Finalmente, la investigación propone la aplicación de penas alternativas para evitar el impacto del tipo penal vigente, y en concordancia, con la doctrina sugiere la puesta en marcha de un tratamiento idóneo por parte del magistrado penal en la implantación de la condena, además, la investigación propone como aporte la implementación de una iniciativa legislativa para modificar los artículos 149º y150º del Código Penal en salvaguarda del alejamiento del deudor alimentario por la privación de su libertad y la interrupción del vínculo filial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).