La importancia de la identificación plena de los teléfonos celulares en la lucha contra el delito de receptación en Pisco - Ica en el año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló ante una preocupante realidad que existe en nuestra sociedad peruana, como es el alto índice de delitos contra el patrimonio en su modalidad de receptación, basándonos específicamente en los celulares, ya que son el bien material de mayor implicancia. Partiend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1359 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos informáticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló ante una preocupante realidad que existe en nuestra sociedad peruana, como es el alto índice de delitos contra el patrimonio en su modalidad de receptación, basándonos específicamente en los celulares, ya que son el bien material de mayor implicancia. Partiendo esa premisa para estudiar el delito de receptación de celulares, se consideró de fundamental poder reconocer realmente sobre que objeto recae el delito, surgiendo así el tema de investigación denominado: “la importancia de la identificación plena de los teléfonos celulares en la lucha contra el delito de receptación”. También se podrá observar una explicación técnica sobre los teléfonos celulares, su estructura, su diversidad en la gama de productos que ofrece, su IMEI y donde lo podemos ubicar y otros indicativos que ayudaran a identificar plenamente nuestro teléfono celular. Veremos también la capacidad con la que cuenta el estado a través de sus instituciones, por medio de sistemas y basados en el marco normativo vigente, con los cuales hace frente a este enemigo que viene conquistando cada vez más territorio dentro de nuestra sociedad y del cual es necesario poner un freno antes de que termine por destruir la tranquilidad y la paz social que debe de imperar dentro de nuestra sociedad. En esta exploración se obtuvo la colaboración de diversos personajes que se encuentran comprometidos dentro del desarrollo de este delito tanto en la comisión del delito como en la lucha contra el mismo, logrando así extraer sus opiniones y vivencias, de las cuales se ha nutrido el presente estudio para poder llegar a obtener las conclusiones y la vez recomendamos respetuosamente algunas medidas a adoptar en la lucha contra este delito, esperando y bajo el noble fin de poder ayudar a nuestro sociedad que se ve afligida por tan cruel amenaza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).