El lavado de activos en los partidos políticos y su incidencia en la recaudación tributaria de la Sunat, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación dispone como objetivo determinar el lavado de activos en los partidos políticos y su incidencia en la recaudación tributaria de la SUNAT, Lima, 2020. La metodología que se empleó, requiere de herramientas con adaptabilidad al enfoque cuantitativo, se desarrolló de manera no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1836 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lavado de activos Tributación Ilícito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación dispone como objetivo determinar el lavado de activos en los partidos políticos y su incidencia en la recaudación tributaria de la SUNAT, Lima, 2020. La metodología que se empleó, requiere de herramientas con adaptabilidad al enfoque cuantitativo, se desarrolló de manera no experimental transeccional correlacional, siendo así que permite identificar la relación que tienen las variables planteadas, además que se evita manipular o alterar los resultados obtenidos; en donde la población y muestra fue de 30 abogados con conocimiento legislativo en partidos políticos, los cuales participaron en la encuesta conformada por 16 preguntas. Recurriendo al uso del software estadístico SPSS, se aprecia que un 80% señala estar totalmente de acuerdo en que la corrupción se encuentra presente incluso en las entidades públicas, por otro lado, un 80% estuvieron de acuerdo en que el delito de colusión es realizado por funcionarios o servidores públicos. Teniendo como principal conclusión que el lavado de activos y la recaudación tributaria llevan relación, ya que mediante la correlación de Spearman se puede evidenciar el resultado de 0,850, por estar próximo al número 1, se evidencia como una correlación alta; siendo así que se acepta la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).