Implementación de 5ss para optimizar la productividad del área de almacenamiento en una empresa comercializadora, Lima-2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad determinar como la implementación del modelo 5s logra mejorar la productividad en el área de almacén de una empresa comercializadora de repuestos mecánicos en la ciudad de Lima del año 2021. Se realizó una reunión con la empresa comercializadora a fin de prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Diaz, Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2593
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5s
Productividad
Almacén
Eficiencia
Eficacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id ULAS_51afd88bb1aaae34ef0e6e7503e23509
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2593
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de 5ss para optimizar la productividad del área de almacenamiento en una empresa comercializadora, Lima-2021
title Implementación de 5ss para optimizar la productividad del área de almacenamiento en una empresa comercializadora, Lima-2021
spellingShingle Implementación de 5ss para optimizar la productividad del área de almacenamiento en una empresa comercializadora, Lima-2021
Sosa Diaz, Gonzalo
Metodología 5s
Productividad
Almacén
Eficiencia
Eficacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de 5ss para optimizar la productividad del área de almacenamiento en una empresa comercializadora, Lima-2021
title_full Implementación de 5ss para optimizar la productividad del área de almacenamiento en una empresa comercializadora, Lima-2021
title_fullStr Implementación de 5ss para optimizar la productividad del área de almacenamiento en una empresa comercializadora, Lima-2021
title_full_unstemmed Implementación de 5ss para optimizar la productividad del área de almacenamiento en una empresa comercializadora, Lima-2021
title_sort Implementación de 5ss para optimizar la productividad del área de almacenamiento en una empresa comercializadora, Lima-2021
author Sosa Diaz, Gonzalo
author_facet Sosa Diaz, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Negrón Martínez, Consuelo Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Sosa Diaz, Gonzalo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología 5s
Productividad
Almacén
Eficiencia
Eficacia
topic Metodología 5s
Productividad
Almacén
Eficiencia
Eficacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio tiene como finalidad determinar como la implementación del modelo 5s logra mejorar la productividad en el área de almacén de una empresa comercializadora de repuestos mecánicos en la ciudad de Lima del año 2021. Se realizó una reunión con la empresa comercializadora a fin de proponer la implementación de la metodología 5S en el área de almacén y previa aprobación se realizó la ejecución de la misma, se efectuó el uso de la tarjeta roja para identificar objetos innecesarios en el almacén, la ubicación estratégica de los productos, realización de programas de limpieza y charlas educativas para fortalecer la ideología 5s. En las conclusiones se determinó que, debido a la implementación de las 5s, se logró utilizar el espacio de operación con más eficiencia, optimizando el área de despacho, de igual manera se ordenó el almacén de forma estratégica según rotación, origen de los productos y herramientas evitando tiempos muertos y alcanzando la eficacia en la entrega de pedidos. Por último, se obtuvo un compromiso total de las partes involucradas con la metodología, desencadenando en una mayor productividad y un clima laboral limpio y seguro dentro del almacén.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-28T14:09:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-28T14:09:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2593
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2593
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2593/1/1.TRABAJO%20PARA%20PUBLICAR.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2593/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fd6a61cb9f52c45dab1e97f739f7500e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214718401380352
spelling Negrón Martínez, Consuelo CarmenSosa Diaz, Gonzalo2022-10-28T14:09:02Z2022-10-28T14:09:02Z2022-10-28http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2593El presente estudio tiene como finalidad determinar como la implementación del modelo 5s logra mejorar la productividad en el área de almacén de una empresa comercializadora de repuestos mecánicos en la ciudad de Lima del año 2021. Se realizó una reunión con la empresa comercializadora a fin de proponer la implementación de la metodología 5S en el área de almacén y previa aprobación se realizó la ejecución de la misma, se efectuó el uso de la tarjeta roja para identificar objetos innecesarios en el almacén, la ubicación estratégica de los productos, realización de programas de limpieza y charlas educativas para fortalecer la ideología 5s. En las conclusiones se determinó que, debido a la implementación de las 5s, se logró utilizar el espacio de operación con más eficiencia, optimizando el área de despacho, de igual manera se ordenó el almacén de forma estratégica según rotación, origen de los productos y herramientas evitando tiempos muertos y alcanzando la eficacia en la entrega de pedidos. Por último, se obtuvo un compromiso total de las partes involucradas con la metodología, desencadenando en una mayor productividad y un clima laboral limpio y seguro dentro del almacén.The purpose of this study is to determine how the implementation of the 5s model manages to improve productivity in the warehouse area of a mechanical spare parts marketing company in the city of Lima in 2021. A meeting was held with the marketing company in order to propose the implementation of the 5S methodology in the warehouse area and prior approval the execution of the same was carried out, the red card was used to identify unnecessary objects in the warehouse, the strategic location of the products, conducting cleaning programs and educational talks to strengthen the 5s ideology. In the conclusions it was determined that, due to the implementation of the 5s, it was possible to use the operating space more efficiently, optimizing the dispatch area, in the same way the warehouse was ordered strategically according to rotation, origin of products and tools avoiding downtime and achieving efficiency in the delivery of orders. Finally, a total commitment was obtained from the parties involved with the methodology, triggering greater productivity and a clean and safe working environment within the warehouse.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-10-28T14:09:02Z No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO PARA PUBLICAR.pdf: 28226 bytes, checksum: fd6a61cb9f52c45dab1e97f739f7500e (MD5)Made available in DSpace on 2022-10-28T14:09:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO PARA PUBLICAR.pdf: 28226 bytes, checksum: fd6a61cb9f52c45dab1e97f739f7500e (MD5) Previous issue date: 2022-10-28application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Metodología 5sProductividadAlmacénEficienciaEficaciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de 5ss para optimizar la productividad del área de almacenamiento en una empresa comercializadora, Lima-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Ingeniería06658431https://orcid.org/0000-0001-9455-987345678021722026Negrón Martínez, Consuelo CarmenAguilar Monterrey, Segundo FreddyCalderón Chávez, Jaime Tomashttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL1.TRABAJO PARA PUBLICAR.pdf1.TRABAJO PARA PUBLICAR.pdfapplication/pdf28226http://192.168.10.17/bitstream/upa/2593/1/1.TRABAJO%20PARA%20PUBLICAR.pdffd6a61cb9f52c45dab1e97f739f7500eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2593/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2593oai:192.168.10.17:upa/25932022-10-28 09:09:02.452Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).