Eficacia de la tutela de derechos frente al habeas corpus conexo Lima Metropolitana – abril 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo se basa en la eficacia de la tutela de derechos estipulada en el artículo 71° del Código Procesal Penal vigente en relación del Habeas Corpus Conexo desarrollado en el artículo 25°, último párrafo del Código Procesal Constitucional (derogado en Julio 2021). Nuestra misión es lograr que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colca Moya, Claudia Aymee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2696
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audiencia
Tutela de derechos
Habeas corpus
Conexo
Debido proceso
Instituciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id ULAS_4c474368d261461a636f73384aa3d314
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2696
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia de la tutela de derechos frente al habeas corpus conexo Lima Metropolitana – abril 2022
title Eficacia de la tutela de derechos frente al habeas corpus conexo Lima Metropolitana – abril 2022
spellingShingle Eficacia de la tutela de derechos frente al habeas corpus conexo Lima Metropolitana – abril 2022
Colca Moya, Claudia Aymee
Audiencia
Tutela de derechos
Habeas corpus
Conexo
Debido proceso
Instituciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Eficacia de la tutela de derechos frente al habeas corpus conexo Lima Metropolitana – abril 2022
title_full Eficacia de la tutela de derechos frente al habeas corpus conexo Lima Metropolitana – abril 2022
title_fullStr Eficacia de la tutela de derechos frente al habeas corpus conexo Lima Metropolitana – abril 2022
title_full_unstemmed Eficacia de la tutela de derechos frente al habeas corpus conexo Lima Metropolitana – abril 2022
title_sort Eficacia de la tutela de derechos frente al habeas corpus conexo Lima Metropolitana – abril 2022
author Colca Moya, Claudia Aymee
author_facet Colca Moya, Claudia Aymee
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Borcic Santos, Andrés José
dc.contributor.author.fl_str_mv Colca Moya, Claudia Aymee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Audiencia
Tutela de derechos
Habeas corpus
Conexo
Debido proceso
Instituciones
topic Audiencia
Tutela de derechos
Habeas corpus
Conexo
Debido proceso
Instituciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Este trabajo se basa en la eficacia de la tutela de derechos estipulada en el artículo 71° del Código Procesal Penal vigente en relación del Habeas Corpus Conexo desarrollado en el artículo 25°, último párrafo del Código Procesal Constitucional (derogado en Julio 2021). Nuestra misión es lograr que se entienda a cabalidad el verdadero sentido que existen entre ambas instituciones pues mientras una no funciona luego los abogados defensores se trasladan entre la audiencia de tutela de derechos y la posterior utilización del Habeas Corpus Conexo por razón de la vulneración del debido proceso contra la libertad individual y sus derechos conexos (artículo 2° iniciso24), literales a, b, c, d, e, f, g y/o h,). Ante su vulneración observaremos que el Tribunal Constitucional y los Juzgados Constitucionales se llenan de este tipo de casos, los Plenos Casatorios Jurisdiccionales han venido desarrollado la primera institución (Audiencia de tutela de Derechos), de manera que tengamos un panorama más ilustrativo sobre estas dos instituciones jurídicas. No pretendemos hacer un balance sobre dichas instituciones, pero debido a la celeridad mostrada dentro de los procesos penales de las Audiencias de Tutela de Derechos frente al Habeas Corpus Conexo, es una realidad existente y palpable. Volviendo tal vez a lo inquisitivo del Código de Procedimientos Penales de 1940. El cual nunca fue un antecedente del Código Procesal Penal 2004, puesto que éste propugna el sistema acusatorio/adversarial garantista.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-08T19:00:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-08T19:00:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2696
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2696
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2696/2/license.txt
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2696/1/1.TRBAJO%20PARA%20PUBLICAR.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5e801259b19e58b9154e27f9a39e7951
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214719018991616
spelling Borcic Santos, Andrés JoséColca Moya, Claudia Aymee2022-11-08T19:00:25Z2022-11-08T19:00:25Z2022-11-08http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2696Este trabajo se basa en la eficacia de la tutela de derechos estipulada en el artículo 71° del Código Procesal Penal vigente en relación del Habeas Corpus Conexo desarrollado en el artículo 25°, último párrafo del Código Procesal Constitucional (derogado en Julio 2021). Nuestra misión es lograr que se entienda a cabalidad el verdadero sentido que existen entre ambas instituciones pues mientras una no funciona luego los abogados defensores se trasladan entre la audiencia de tutela de derechos y la posterior utilización del Habeas Corpus Conexo por razón de la vulneración del debido proceso contra la libertad individual y sus derechos conexos (artículo 2° iniciso24), literales a, b, c, d, e, f, g y/o h,). Ante su vulneración observaremos que el Tribunal Constitucional y los Juzgados Constitucionales se llenan de este tipo de casos, los Plenos Casatorios Jurisdiccionales han venido desarrollado la primera institución (Audiencia de tutela de Derechos), de manera que tengamos un panorama más ilustrativo sobre estas dos instituciones jurídicas. No pretendemos hacer un balance sobre dichas instituciones, pero debido a la celeridad mostrada dentro de los procesos penales de las Audiencias de Tutela de Derechos frente al Habeas Corpus Conexo, es una realidad existente y palpable. Volviendo tal vez a lo inquisitivo del Código de Procedimientos Penales de 1940. El cual nunca fue un antecedente del Código Procesal Penal 2004, puesto que éste propugna el sistema acusatorio/adversarial garantista.This work is based on the effectiveness of the Rights Protection Hearing stipulated in article 71 of the current Criminal Procedure Code in relation to the Related Habeas Corpus developed in article 25, last paragraph of the Constitutional Procedure Code (repealed in July 2021) . Our mission is to ensure that the true meaning that exists between both institutions is fully understood, because while one does not work, then the defense attorneys move between the hearing of protection of rights and the subsequent use of the Related Habeas Corpus due to the violation of due process against individual liberty and related rights (article 2 paragraph 24), literals a, b, c, d, e, f, g and/or h,). Given its violation, we will observe that the Constitutional Court and the Constitutional Courts are filled with this type of case, the Jurisdictional Plenary Courts have been developing the first institution (Hearing for the protection of Rights), so that we have a more illustrative panorama of these two institutions. legal. We do not intend to make a balance on these institutions, but due to the speed shown within the criminal proceedings of the Hearings for the Protection of Rights against the Related Habeas Corpus, it is an existing and palpable reality. Returning perhaps to the inquisitorial Code of Criminal Procedure of 1940. Which was never an antecedent of the Code of Criminal Procedure 2004, since it advocates the adversarial/adversarial guarantee system.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-11-08T19:00:25Z No. of bitstreams: 1 1.TRBAJO PARA PUBLICAR.pdf: 70801 bytes, checksum: 5e801259b19e58b9154e27f9a39e7951 (MD5)Made available in DSpace on 2022-11-08T19:00:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.TRBAJO PARA PUBLICAR.pdf: 70801 bytes, checksum: 5e801259b19e58b9154e27f9a39e7951 (MD5) Previous issue date: 2022-11-08application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AudienciaTutela de derechosHabeas corpusConexoDebido procesoInstitucioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Eficacia de la tutela de derechos frente al habeas corpus conexo Lima Metropolitana – abril 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho06776669https://orcid.org/0000-0003-1464-875909824698421016Serna Santos, YackyBorcic Santos, Andrés JoséQuispe Díaz, Gilber Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2696/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL1.TRBAJO PARA PUBLICAR.pdf1.TRBAJO PARA PUBLICAR.pdfapplication/pdf70801http://192.168.10.17/bitstream/upa/2696/1/1.TRBAJO%20PARA%20PUBLICAR.pdf5e801259b19e58b9154e27f9a39e7951MD51upa/2696oai:192.168.10.17:upa/26962022-11-08 14:00:25.973Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.939085
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).