La indignidad en el derecho sucesorio del ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, que me he propuesto realizar tiene como finalidad ejecutar un análisis sucinto con respecto a la institución de la indignidad y desheredación, la misma que tiene un predominio desde épocas muy remotas, en la sociedad humana, así como en la nuestra, esta norma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2108 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indignidad por causal Cómplices de homicidio Tentativa contra la vida Causante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
ULAS_49c694781b247e227ecf131dffed3ae8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/2108 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La indignidad en el derecho sucesorio del ordenamiento jurídico peruano |
title |
La indignidad en el derecho sucesorio del ordenamiento jurídico peruano |
spellingShingle |
La indignidad en el derecho sucesorio del ordenamiento jurídico peruano Mendoza Moscoso, Ronald Dennys Indignidad por causal Cómplices de homicidio Tentativa contra la vida Causante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La indignidad en el derecho sucesorio del ordenamiento jurídico peruano |
title_full |
La indignidad en el derecho sucesorio del ordenamiento jurídico peruano |
title_fullStr |
La indignidad en el derecho sucesorio del ordenamiento jurídico peruano |
title_full_unstemmed |
La indignidad en el derecho sucesorio del ordenamiento jurídico peruano |
title_sort |
La indignidad en el derecho sucesorio del ordenamiento jurídico peruano |
author |
Mendoza Moscoso, Ronald Dennys |
author_facet |
Mendoza Moscoso, Ronald Dennys |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Borcic Santos, Andrés José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Moscoso, Ronald Dennys |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indignidad por causal Cómplices de homicidio Tentativa contra la vida Causante |
topic |
Indignidad por causal Cómplices de homicidio Tentativa contra la vida Causante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
En el presente trabajo de investigación, que me he propuesto realizar tiene como finalidad ejecutar un análisis sucinto con respecto a la institución de la indignidad y desheredación, la misma que tiene un predominio desde épocas muy remotas, en la sociedad humana, así como en la nuestra, esta normatividad tiene como propósito sancionar el delito o la tentativa de delito contra el causante; en este ámbito se quiere estudiar con respecto a la indignidad por causal de autoría y complicidad de asesinato engañoso o por tentar hacia la existencia del ocasional y otros en el ordenamiento jurídico nacional. Desde esta mirada, el estudio se inicia realizando una apreciación sobre la realidad problemática de la sociedad en este contexto y las normas que se han planteado para remediar dicha problemática en el medio nacional, se plantea un análisis de la naturaleza jurídica con respecto a la indignidad, así como determinar las oposiciones entre la indignidad y la desheredación de los implicados que atenta contra la vida del causante, seguidamente se habla del heredero indigno en el derecho comparado dando una mirada a legislación nacional con respecto a la materia, el código del año 1852, 1936 y el actual de 1984, así como a la legislación relacionada al tema de algunos países de Latinoamérica. Cada uno de estos documentos de una u otra manera están orientados a sancionar como indignidad testamentaria a aquellos, en condición de autores o cómplices, trasgreden de modo doloso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-07T05:34:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-07T05:34:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2108 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2108 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2108/1/MENDOZA%20MOSCOSO%2c%20RONALD%20DENNYS%20TRABAJO%20EN%20WORD.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/2108/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae219dc28cda8c29eae28ea097705f5f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214714049789952 |
spelling |
Borcic Santos, Andrés JoséMendoza Moscoso, Ronald Dennys2022-06-07T05:34:33Z2022-06-07T05:34:33Z2022-06-07http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2108En el presente trabajo de investigación, que me he propuesto realizar tiene como finalidad ejecutar un análisis sucinto con respecto a la institución de la indignidad y desheredación, la misma que tiene un predominio desde épocas muy remotas, en la sociedad humana, así como en la nuestra, esta normatividad tiene como propósito sancionar el delito o la tentativa de delito contra el causante; en este ámbito se quiere estudiar con respecto a la indignidad por causal de autoría y complicidad de asesinato engañoso o por tentar hacia la existencia del ocasional y otros en el ordenamiento jurídico nacional. Desde esta mirada, el estudio se inicia realizando una apreciación sobre la realidad problemática de la sociedad en este contexto y las normas que se han planteado para remediar dicha problemática en el medio nacional, se plantea un análisis de la naturaleza jurídica con respecto a la indignidad, así como determinar las oposiciones entre la indignidad y la desheredación de los implicados que atenta contra la vida del causante, seguidamente se habla del heredero indigno en el derecho comparado dando una mirada a legislación nacional con respecto a la materia, el código del año 1852, 1936 y el actual de 1984, así como a la legislación relacionada al tema de algunos países de Latinoamérica. Cada uno de estos documentos de una u otra manera están orientados a sancionar como indignidad testamentaria a aquellos, en condición de autores o cómplices, trasgreden de modo doloso.In the present research work, which I have proposed to carry out, the purpose is to execute a succinct analysis regarding the institution of indignity and disinheritance, the same one that has predominated since very remote times, in human society, as well as in the ours, this regulation has the purpose of sanctioning the crime or attempted crime against the deceased; In this area, we want to study with respect to the indignity due to authorship and complicity of deceitful murder or for tempting towards the existence of the occasional and others in the national legal system. From this point of view, the study begins by making an assessment of the problematic reality of society in this context and the rules that have been proposed to remedy said problem in the national environment, an analysis of the legal nature is proposed with respect to the indignity , as well as determining the oppositions between the unworthiness and the disinheritance of those involved that threatens the life of the deceased, then the unworthy heir is spoken of in comparative law, giving a look at national legislation regarding the matter, the code of the year 1852 , 1936 and the current one of 1984, as well as the legislation related to the subject of some countries of Latin America and others of the old world. Each one of these documents, in one way or another, is aimed at sanctioning as testamentary indignity those, as authors or accomplices, who transgress intentionally.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-06-07T05:34:33Z No. of bitstreams: 1 MENDOZA MOSCOSO, RONALD DENNYS TRABAJO EN WORD.pdf: 481189 bytes, checksum: ae219dc28cda8c29eae28ea097705f5f (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-07T05:34:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MENDOZA MOSCOSO, RONALD DENNYS TRABAJO EN WORD.pdf: 481189 bytes, checksum: ae219dc28cda8c29eae28ea097705f5f (MD5) Previous issue date: 2022-06-07application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Indignidad por causalCómplices de homicidioTentativa contra la vidaCausantehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La indignidad en el derecho sucesorio del ordenamiento jurídico peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho43310088https://orcid.org/0000-0003-1464-118840935282421016Pantigozo Loaiza, Marco HernanCastro Eguavil, Jose CarlosSerna Santos, Yackyhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMENDOZA MOSCOSO, RONALD DENNYS TRABAJO EN WORD.pdfMENDOZA MOSCOSO, RONALD DENNYS TRABAJO EN WORD.pdfapplication/pdf481189http://192.168.10.17/bitstream/upa/2108/1/MENDOZA%20MOSCOSO%2c%20RONALD%20DENNYS%20TRABAJO%20EN%20WORD.pdfae219dc28cda8c29eae28ea097705f5fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2108/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2108oai:192.168.10.17:upa/21082022-06-07 00:34:33.537Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).