Violación sexual de menor de 14 años

Descripción del Articulo

El 4 de octubre de 2002, se acercó a la delegación Policial Hilaria Quispe Llalla, en compañía de su pequeña con iniciales E.A.Q, y denunciando que la menor fue ultrajada por su conviviente Vicente Lázaro Rodríguez, quien la forzó a mantener relaciones sexuales desde el mes de marzo de dicho año, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Corales, Tarik Victoria Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1921
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso sexual de menor
Indemnidad sexual
Sentencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id ULAS_37d45f978e160cbaed2278b28002fad8
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/1921
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Violación sexual de menor de 14 años
title Violación sexual de menor de 14 años
spellingShingle Violación sexual de menor de 14 años
Solis Corales, Tarik Victoria Guadalupe
Abuso sexual de menor
Indemnidad sexual
Sentencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Violación sexual de menor de 14 años
title_full Violación sexual de menor de 14 años
title_fullStr Violación sexual de menor de 14 años
title_full_unstemmed Violación sexual de menor de 14 años
title_sort Violación sexual de menor de 14 años
author Solis Corales, Tarik Victoria Guadalupe
author_facet Solis Corales, Tarik Victoria Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sialer Niquen, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Solis Corales, Tarik Victoria Guadalupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abuso sexual de menor
Indemnidad sexual
Sentencia
topic Abuso sexual de menor
Indemnidad sexual
Sentencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El 4 de octubre de 2002, se acercó a la delegación Policial Hilaria Quispe Llalla, en compañía de su pequeña con iniciales E.A.Q, y denunciando que la menor fue ultrajada por su conviviente Vicente Lázaro Rodríguez, quien la forzó a mantener relaciones sexuales desde el mes de marzo de dicho año, y que, en consecuencia, de estos sucesos, se encuentra en el segundo trimestre de gestación. El culpable fue puesto a disposición de las autoridades, en donde reconoció haberse involucrado físicamente con la menor, sacando a relucir que cada una de las relaciones que mantenía con ella eran permitidas, y que no había peligro, ni brutalidad contra ella. Con fecha 5 de octubre de 2002, se registró la denuncia penal contra “Filomeno Vicente Lázaro Rodríguez”, por la supuesta realización del ilícito contra la “la Libertad” – “Violación de la Libertad Sexual” – “Violación Sexual de menor de Catorce Años”, en perjuicio de la menor E.A.Q., ilícito ubicado en el "artículo 173º, inciso 3, último pasaje del Código Penal, rectificado por la Ley N.º 27472". El 5 de octubre de 2002, el Juez Penal emitió el auto de “apertura de instrucción”, mediante el cual abrió instrucción vía proceso ordinario contra el “Filomeno Vicente Lázaro Rodríguez”, y otorgo un mandato de arresto contra el procesado. El 21 de mayo de 2003, la Sala Penal Superior, explicó el Auto de Apertura de Instrucción, con la razón de que la conducta denunciada este sujeto según lo dispuesto en el "artículo 173º, numeral 3 y último pasaje del Código Penal, por la Ley Nº 27507". De igual manera, proclamó que existe legitimidad para acudir a juicio contra el detenido, marcando día y hora para comenzar la audiencia que se llevara en privado, se designó defensor público para el inculpado, en caso de que no lo tenga voluntariamente. Finalizado el juicio, “la Sala Penal Superior” el 1 de agosto de 2003, condenó a “Filomeno Vicente Lázaro Rodríguez” como culpable, de “violación sexual” de la menor registrada con el código N.º 461-2002, así como también a purgar treinta años de cárcel, establecieron la suma de cinco mil nuevos soles de reparación civil que deberá ser desembolsado en beneficio de la menor víctima y solicito que previa evaluación mental, el condenado sea ingresado a un tratamiento de ayuda, para trabajar en su readaptación a la sociedad. Tras leída la sentencia, el condenado interpuso “recurso de nulidad” y se le concedió el plazo legalmente necesario para probar su pretensión, mientras que el Fiscal se mostró conformidad con el fallo. El 26 de mayo de 2004, tras la valoración del Fiscal Supremo, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema pronunció la nulidad de la sentencia probada, en la medida que obligaba a treinta años de reclusión y, modificándola, obligaba a diecisiete años de reclusión; incorporó la sentencia y fijó como provisión cuánto trescientos nuevos soles cada mes por el menor resultado del accionar delictivo sentenciado.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-07T18:15:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-07T18:15:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1921
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1921
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/1921/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N-SOLIS%20CORALES%20TARIK%20VICTORIA%20GUADALUPE.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1921/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 302c61533ac0a504183ef91545d51287
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214711974658048
spelling Sialer Niquen, Carlos AlbertoSolis Corales, Tarik Victoria Guadalupe2022-04-07T18:15:02Z2022-04-07T18:15:02Z2022-04-07http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1921El 4 de octubre de 2002, se acercó a la delegación Policial Hilaria Quispe Llalla, en compañía de su pequeña con iniciales E.A.Q, y denunciando que la menor fue ultrajada por su conviviente Vicente Lázaro Rodríguez, quien la forzó a mantener relaciones sexuales desde el mes de marzo de dicho año, y que, en consecuencia, de estos sucesos, se encuentra en el segundo trimestre de gestación. El culpable fue puesto a disposición de las autoridades, en donde reconoció haberse involucrado físicamente con la menor, sacando a relucir que cada una de las relaciones que mantenía con ella eran permitidas, y que no había peligro, ni brutalidad contra ella. Con fecha 5 de octubre de 2002, se registró la denuncia penal contra “Filomeno Vicente Lázaro Rodríguez”, por la supuesta realización del ilícito contra la “la Libertad” – “Violación de la Libertad Sexual” – “Violación Sexual de menor de Catorce Años”, en perjuicio de la menor E.A.Q., ilícito ubicado en el "artículo 173º, inciso 3, último pasaje del Código Penal, rectificado por la Ley N.º 27472". El 5 de octubre de 2002, el Juez Penal emitió el auto de “apertura de instrucción”, mediante el cual abrió instrucción vía proceso ordinario contra el “Filomeno Vicente Lázaro Rodríguez”, y otorgo un mandato de arresto contra el procesado. El 21 de mayo de 2003, la Sala Penal Superior, explicó el Auto de Apertura de Instrucción, con la razón de que la conducta denunciada este sujeto según lo dispuesto en el "artículo 173º, numeral 3 y último pasaje del Código Penal, por la Ley Nº 27507". De igual manera, proclamó que existe legitimidad para acudir a juicio contra el detenido, marcando día y hora para comenzar la audiencia que se llevara en privado, se designó defensor público para el inculpado, en caso de que no lo tenga voluntariamente. Finalizado el juicio, “la Sala Penal Superior” el 1 de agosto de 2003, condenó a “Filomeno Vicente Lázaro Rodríguez” como culpable, de “violación sexual” de la menor registrada con el código N.º 461-2002, así como también a purgar treinta años de cárcel, establecieron la suma de cinco mil nuevos soles de reparación civil que deberá ser desembolsado en beneficio de la menor víctima y solicito que previa evaluación mental, el condenado sea ingresado a un tratamiento de ayuda, para trabajar en su readaptación a la sociedad. Tras leída la sentencia, el condenado interpuso “recurso de nulidad” y se le concedió el plazo legalmente necesario para probar su pretensión, mientras que el Fiscal se mostró conformidad con el fallo. El 26 de mayo de 2004, tras la valoración del Fiscal Supremo, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema pronunció la nulidad de la sentencia probada, en la medida que obligaba a treinta años de reclusión y, modificándola, obligaba a diecisiete años de reclusión; incorporó la sentencia y fijó como provisión cuánto trescientos nuevos soles cada mes por el menor resultado del accionar delictivo sentenciado.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-04-07T18:15:02Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-SOLIS CORALES TARIK VICTORIA GUADALUPE.pdf: 639738 bytes, checksum: 302c61533ac0a504183ef91545d51287 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-07T18:15:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-SOLIS CORALES TARIK VICTORIA GUADALUPE.pdf: 639738 bytes, checksum: 302c61533ac0a504183ef91545d51287 (MD5) Previous issue date: 2022-04-07application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Abuso sexual de menorIndemnidad sexualSentenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Violación sexual de menor de 14 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho17521295https://orcid.org/0000-0003-2965-349748082695421016Sialer Niquen, Carlos AlbertoCastro Eguavil, Jose CarlosBegazo de Bedoya, Luis Hernandohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN-SOLIS CORALES TARIK VICTORIA GUADALUPE.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN-SOLIS CORALES TARIK VICTORIA GUADALUPE.pdfapplication/pdf639738http://192.168.10.17/bitstream/upa/1921/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N-SOLIS%20CORALES%20TARIK%20VICTORIA%20GUADALUPE.pdf302c61533ac0a504183ef91545d51287MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1921/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1921oai:192.168.10.17:upa/19212022-04-17 22:56:16.526Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).