Exportación Completada — 

Consecuencias jurídicas por inaplicar proporcionalidad en pena por Violación Sexual de menores de menos de 14 años en Huánuco, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general era identificar las consecuencias jurídicas por inaplicar proporcionalidad en pena por violación sexual de menores de menos de 14 años en Huánuco, 2022; la investigación fue de: tipo básico puro, nivel correlacional, no experimental, transversal, la encuesta fue sometido al métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Ruiz, Manuel Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios
Derechos
Indemnidad sexual
Pena
Consentimiento
Sentencias justas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo general era identificar las consecuencias jurídicas por inaplicar proporcionalidad en pena por violación sexual de menores de menos de 14 años en Huánuco, 2022; la investigación fue de: tipo básico puro, nivel correlacional, no experimental, transversal, la encuesta fue sometido al método Lawche, luego se aplicó a la muestra de 90 magistrados, con el Alfa de Cronbach se determinó su fiabilidad; el análisis determina que la mayoría de encuestados consideran que las actuales sentencias por el delito investigado Vulneran los principios de: contradicción, igualdad de armas y la no discriminación, defensa del imputado, presunción de inocencia, debido proceso, culpabilidad o responsabilidad subjetiva, razonabilidad, juez imparcial, otros principios (primacía de la realidad, proporcionalidad y humanidad); ya que las penas no son proporcionales al daño causado, porque el tipo penal vigente exige imposición de cadena perpetua sin discriminación alguna. Este delito no admite atenuantes ni beneficios penitenciarios; los criterios de la alta penalidad no responden a fundamentos constitucionales, convencionales, jurisprudenciales, doctrinarios, etc.; con el test de Kolmogorov – Smirnov se determinó que para probar la hipótesis se requería un análisis no paramétrico por lo que se usó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon de las hipótesis entre nulas y alternas, determinándose resultados del P-valor menores 0.5% que demuestran las consecuencias jurídicas debido a la aplicación del artículo 173 del Código Penal vigente; por lo que se propone su modificación e inaplicación mientras no se modifique.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).