El principio del interés superior del niño y adolescente en las sentencias de alimentos del distrito judicial de Lima Este, en época de pandemia 2020-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sobre al interés superior del niño, reconocido como un principio jurídico que permite y garantiza la satisfacción de los derechos específicos del niño y adolescente que le otorga efectividad y exigibilidad en su cumplimiento, tiene como objetivo demostrar que los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1686 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deudor alimentista Interés Superior del Niño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
ULAS_36f1cf11b2e3610fdf011ffd14994792 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/1686 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El principio del interés superior del niño y adolescente en las sentencias de alimentos del distrito judicial de Lima Este, en época de pandemia 2020-2021 |
title |
El principio del interés superior del niño y adolescente en las sentencias de alimentos del distrito judicial de Lima Este, en época de pandemia 2020-2021 |
spellingShingle |
El principio del interés superior del niño y adolescente en las sentencias de alimentos del distrito judicial de Lima Este, en época de pandemia 2020-2021 Gamboa Quintana, Erika Consuelo Deudor alimentista Interés Superior del Niño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El principio del interés superior del niño y adolescente en las sentencias de alimentos del distrito judicial de Lima Este, en época de pandemia 2020-2021 |
title_full |
El principio del interés superior del niño y adolescente en las sentencias de alimentos del distrito judicial de Lima Este, en época de pandemia 2020-2021 |
title_fullStr |
El principio del interés superior del niño y adolescente en las sentencias de alimentos del distrito judicial de Lima Este, en época de pandemia 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
El principio del interés superior del niño y adolescente en las sentencias de alimentos del distrito judicial de Lima Este, en época de pandemia 2020-2021 |
title_sort |
El principio del interés superior del niño y adolescente en las sentencias de alimentos del distrito judicial de Lima Este, en época de pandemia 2020-2021 |
author |
Gamboa Quintana, Erika Consuelo |
author_facet |
Gamboa Quintana, Erika Consuelo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pantigozo Loaiza, Marco Hernan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamboa Quintana, Erika Consuelo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Deudor alimentista Interés Superior del Niño |
topic |
Deudor alimentista Interés Superior del Niño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación sobre al interés superior del niño, reconocido como un principio jurídico que permite y garantiza la satisfacción de los derechos específicos del niño y adolescente que le otorga efectividad y exigibilidad en su cumplimiento, tiene como objetivo demostrar que los criterios para fijar una pensión alimenticia están supeditados a la capacidad económica del obligado, conforme lo prescribe el artículo 481° del Código Civil, limitando la correcta aplicación del principio del interés superior del niño y adolescente. Se debe considerar que si un menor acude al Órgano Jurisdiccional a solicitar alimentos es justamente por el estado de necesidad por el cual está atravesando, pues ese hecho se debe valorar al momento de emitir sentencia, pues, el interés superior delniño y adolescente como principio prevé que todas las medidas adoptadas por los administradores de justicia, donde se encuentren involucrado menores de edad, deben tener como sustento primordial el interés superior de este, sin embargo es común observar sentencias que fijan pensiones alimenticias en desproporción a las necesidades del menor, impidiendo que el acto procesal de petición de alimentos garantice lo necesario para la satisfacción de las necesidades básicas del menor que permitan su óptimo desarrollo. La idea que se defiende es que la posibilidad económica del obligadono debe ser un impedimento para que el menor alcance su desarrollo. La presente tesis es de nivel descriptivo con un diseño no experimental, debido a que solo se va analizar el fenómeno a través de las opiniones emitidas por la población de investigación y abogados especializados en derecho civil y/o de familia que hayan llevado procesos de asignación alimenticia en la época de la pandemia 2020-2021, teniendo en cuenta que muchos de los obligados por la naturaleza de la emergencia sanitaria han perdido sus puestos de trabajo y los trabajadores independientes han reducido considerablemente sus ingresos económicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-04T20:31:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-04T20:31:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1686 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1686 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1686/1/TESIS%20ERIKA%20GAMBOA%20QUINTANA.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/1686/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9511b23984431499da3c1d4703dcbdf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214710163767296 |
spelling |
Pantigozo Loaiza, Marco HernanGamboa Quintana, Erika Consuelo2022-02-04T20:31:34Z2022-02-04T20:31:34Z2022-02http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1686El presente trabajo de investigación sobre al interés superior del niño, reconocido como un principio jurídico que permite y garantiza la satisfacción de los derechos específicos del niño y adolescente que le otorga efectividad y exigibilidad en su cumplimiento, tiene como objetivo demostrar que los criterios para fijar una pensión alimenticia están supeditados a la capacidad económica del obligado, conforme lo prescribe el artículo 481° del Código Civil, limitando la correcta aplicación del principio del interés superior del niño y adolescente. Se debe considerar que si un menor acude al Órgano Jurisdiccional a solicitar alimentos es justamente por el estado de necesidad por el cual está atravesando, pues ese hecho se debe valorar al momento de emitir sentencia, pues, el interés superior delniño y adolescente como principio prevé que todas las medidas adoptadas por los administradores de justicia, donde se encuentren involucrado menores de edad, deben tener como sustento primordial el interés superior de este, sin embargo es común observar sentencias que fijan pensiones alimenticias en desproporción a las necesidades del menor, impidiendo que el acto procesal de petición de alimentos garantice lo necesario para la satisfacción de las necesidades básicas del menor que permitan su óptimo desarrollo. La idea que se defiende es que la posibilidad económica del obligadono debe ser un impedimento para que el menor alcance su desarrollo. La presente tesis es de nivel descriptivo con un diseño no experimental, debido a que solo se va analizar el fenómeno a través de las opiniones emitidas por la población de investigación y abogados especializados en derecho civil y/o de familia que hayan llevado procesos de asignación alimenticia en la época de la pandemia 2020-2021, teniendo en cuenta que muchos de los obligados por la naturaleza de la emergencia sanitaria han perdido sus puestos de trabajo y los trabajadores independientes han reducido considerablemente sus ingresos económicos.The present research work on the best interests of the child, recognized as a legal principle that allows and guarantees the satisfaction of the specific rights of the child and adolescent that gives them effectiveness and enforceability in their fulfillment, aims to demonstrate that the criteria for setting Alimony is subject to the financial capacity of the obligor, as prescribed by article 481 of the Civil Code, limiting the correct application of the principle of the best interests of the child and adolescent. It should be considered that if a minor goes to the Jurisdictional Body to request alimony, it is precisely because of the state of need that he is going through, since that fact must be assessed at the time of sentencing, therefore, the best interests of the child and adolescent as a principle foresees that all the measures adopted by the administrators of justice, where minors are involved, must have as their primary support the superior interest of the latter, however it is common to observe sentences that set alimony in disproportionate to the needs of the minor, preventing that the procedural act of petition for alimony guarantees what is necessary for the satisfaction of the basic needs of the minor that allow their optimal development. The idea that is defended is that the financial possibility of the obligor should not be an impediment so that the minor reaches its development. This thesis is descriptive with a non-experimental design, because the phenomenon will only be analyzed through the opinions expressed by the research population and lawyers specialized in civil and / or family law who have carried out assignment processes. during the 2020-2021 pandemic, taking into account that many of those forced by the nature of the health emergency have lost their jobs and selfemployed workers have significantly reduced their income.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-02-04T20:31:34Z No. of bitstreams: 1 TESIS ERIKA GAMBOA QUINTANA.pdf: 1563994 bytes, checksum: f9511b23984431499da3c1d4703dcbdf (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-04T20:31:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS ERIKA GAMBOA QUINTANA.pdf: 1563994 bytes, checksum: f9511b23984431499da3c1d4703dcbdf (MD5) Previous issue date: 2022-02application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Deudor alimentistaInterés Superior del Niñohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El principio del interés superior del niño y adolescente en las sentencias de alimentos del distrito judicial de Lima Este, en época de pandemia 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho31039236https://orcid.org/0000-0001-6616-068946856091421016Pantigozo Loaiza, Marco HernanMorales Gallo, Martin AugustoCapcha Carrillo, Tito http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS ERIKA GAMBOA QUINTANA.pdfTESIS ERIKA GAMBOA QUINTANA.pdfapplication/pdf1563994http://192.168.10.17/bitstream/upa/1686/1/TESIS%20ERIKA%20GAMBOA%20QUINTANA.pdff9511b23984431499da3c1d4703dcbdfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1686/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1686oai:192.168.10.17:upa/16862022-02-04 15:31:34.941Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).