El principio del interés superior del niño y adolescente en las sentencias de alimentos de los juzgados de Lima Sur 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo demostrar que la capacidad económica del obligado como criterio para determinar la pensión de alimentos, regulado por el artículo 481° del Código Civil, limita la correcta aplicación del principio del interés superior del niño y adolescente. El interés superior...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho del niño y adolescente Interés superior del niño Deudor alimentista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo demostrar que la capacidad económica del obligado como criterio para determinar la pensión de alimentos, regulado por el artículo 481° del Código Civil, limita la correcta aplicación del principio del interés superior del niño y adolescente. El interés superior del niño y adolescente prevé que todas las medidas adoptadas por los administradores de justicia, donde se encuentren involucrado menores de edad, deben tener como sustento primordial el interés superior de este, sin embargo es común observar sentencias que fijan pensiones alimenticias en desproporción a las necesidades del menor, impidiendo que el acto procesal de petición de alimentos garantice lo necesario para la satisfacción de las necesidades básicas del menor que permitan su óptimo desarrollo. La idea que se defiende es que la posibilidad económica del obligado no debe ser un impedimento para que el menor alcance su desarrollo, debe adoptarse medidas que no vulneren la correcta aplicación del principio de interés superior del niño y adolescente. La presente tesis utilizó una investigación de nivel descriptivo con un diseño no experimental, debido a que solo analiza el fenómeno a través de las opiniones emitidas por la población de investigación y abogados especializados en derecho civil y/o de familia que hayan llevado procesos de asignación alimenticia en el año 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).