Diseño e implementación de un sistema web para mejorar la gestión de autoayuda de soluciones remotas para los clientes de la empresa Claro Perú S.A

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por propósito el diseñar e implementar un sistema web que optimice la gestión de autoayuda de soluciones remotas para los clientes de la empresa CLARO PERÚ S.A. La compañía CLARO ha llegado a cubrir un rubro de producción económica muy importante a nivel mundial, debi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casahuillca Misayauri, Ronald Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2326
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoayuda
Tiempo de soluciones
Administración de incidencia
Control de atención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por propósito el diseñar e implementar un sistema web que optimice la gestión de autoayuda de soluciones remotas para los clientes de la empresa CLARO PERÚ S.A. La compañía CLARO ha llegado a cubrir un rubro de producción económica muy importante a nivel mundial, debido a la gran demanda del mercado de consumo de productos y servicios como internet, cable y teléfono fijo. La problemática se identificó en el área de soporte técnico de celulares, la cual solo cuenta con herramientas básicas ocasionando acumulación y una demora en las reparaciones de equipos. En tal sentido, Claro requería una solución informática a través de la implementación de un sistema web que brinde un soporte personalizado a los clientes de forma remota, en la cual existía un control de atenciones, estado del soporte y por sobre todo la atención de servicio de autoayuda sea rápida; dicho sistema fue desarrollado bajo la metodología RUP, con codificación en Visual Basic y el gestor SQL Server. La investigación desarrollada fue de tipo descriptiva-explicativa con un enfoque de tipo cuantitativo; la población estuvo constituida por 30 colaboradores de la compañía Claro, los cuales fueron abordados en su totalidad; el instrumento de recopilación de datos fue la encuesta y fue respaldada por los instrumentos del cuestionario de evaluación. Tras un análisis estadístico se denota que para el pretest el 50.00% del personal señalaron un nivel bajo respecto a la gestión de autoayuda, en tanto que el 43.33% señalaron en un nivel medio y el 6.67% un nivel alto. Y para el postest, el 3.33% del personal señalaron un nivel bajo, en tanto que el 10.00% señalaron en un nivel medio y el 86.67% un nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).