La optimización de las cuentas por cobrar y su incidencia en el flujo de caja
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar, modelar y regular las cobranzas con la finalidad de lograr en una buena optimización en la gestión de las cuentas por cobrar lo cual va a derivar en un impacto positivo en el flujo de caja o Cash Flow. La importancia de esta investi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2273 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuentas por cobrar Optimización Políticas de crédito Flujo de caja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ULAS_1e952181122269b63355e4fe2e54b614 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/2273 |
| network_acronym_str |
ULAS |
| network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Garcia Bayona, JuanaRojas Sandoval, Rita Nathaly2022-08-12T11:19:21Z2022-08-12T11:19:21Z2022-08-12http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2273El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar, modelar y regular las cobranzas con la finalidad de lograr en una buena optimización en la gestión de las cuentas por cobrar lo cual va a derivar en un impacto positivo en el flujo de caja o Cash Flow. La importancia de esta investigación es darle un correcto seguimiento a los saldos deudores que tiene una empresa, ya que el buen funcionamiento de las cobranzas a futuro va a proporcionar una situación financiera sana y va a evitar la irrecuperabilidad de las ventas al crédito. Concluyendo que, de la buena gestión de las cuentas por cobrar se tendrá un impacto positivo sobre la liquidez de las empresas con lo cual en el presente se busca, añadir procedimientos, políticas y lineamientos que proporcionen una mejora en la gestión de la recuperación de los créditos así como buscar la reducción de los indicadores de morosidad de las cuentas por cobrar a fin de tener un impacto positivo el liquidez de una empresa lo cual va a derivar en generar un soporte para las distintas áreas como ventas, tesorería, etc.The purpose of the research work is to analyze and focus on a good optimization in the management of accounts receivable and thus avoid incidents in the cash flow or known as Cash Flow. The importance of this research is to follow up on the debtor balances that a company has since the operation of the collection provides the company with a healthy financial situation and avoids the irrecoverability of income. Concluding that the management of accounts receivable has an effect on the liquidity of companies should be added procedures and policies or guidelines that seek to improve management and reduce delinquency indicators of accounts receivable to improve the collection and liquidity of an entity is to generate a support for the various areas such as sales, treasury, etc.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-08-12T11:19:21Z No. of bitstreams: 1 1.- Ejemplar de Trabajo de Investigacion en World - Rita Rojas.pdf: 632925 bytes, checksum: 04505470cb96a3f61fdb4ce6e40b2268 (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-12T11:19:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.- Ejemplar de Trabajo de Investigacion en World - Rita Rojas.pdf: 632925 bytes, checksum: 04505470cb96a3f61fdb4ce6e40b2268 (MD5) Previous issue date: 2022-08-12application/pdfengUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cuentas por cobrarOptimizaciónPolíticas de créditoFlujo de cajahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La optimización de las cuentas por cobrar y su incidencia en el flujo de cajainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUContador públicoContabilidad y FinanzasUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Ciencias Empresariales08762007https://orcid.org/0000-0003-3780-891142880274411066Garcia De Saavedra, Juana RosaPonce Canales, Javier MarcialLucas Diego, Mercedeshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL1.- Ejemplar de Trabajo de Investigacion en World - Rita Rojas.pdf1.- Ejemplar de Trabajo de Investigacion en World - Rita Rojas.pdfapplication/pdf632925http://192.168.10.17/bitstream/upa/2273/1/1.-%20Ejemplar%20de%20Trabajo%20de%20Investigacion%20en%20World%20-%20Rita%20Rojas.pdf04505470cb96a3f61fdb4ce6e40b2268MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2273/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2273oai:192.168.10.17:upa/22732022-08-12 06:22:15.526Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La optimización de las cuentas por cobrar y su incidencia en el flujo de caja |
| title |
La optimización de las cuentas por cobrar y su incidencia en el flujo de caja |
| spellingShingle |
La optimización de las cuentas por cobrar y su incidencia en el flujo de caja Rojas Sandoval, Rita Nathaly Cuentas por cobrar Optimización Políticas de crédito Flujo de caja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La optimización de las cuentas por cobrar y su incidencia en el flujo de caja |
| title_full |
La optimización de las cuentas por cobrar y su incidencia en el flujo de caja |
| title_fullStr |
La optimización de las cuentas por cobrar y su incidencia en el flujo de caja |
| title_full_unstemmed |
La optimización de las cuentas por cobrar y su incidencia en el flujo de caja |
| title_sort |
La optimización de las cuentas por cobrar y su incidencia en el flujo de caja |
| author |
Rojas Sandoval, Rita Nathaly |
| author_facet |
Rojas Sandoval, Rita Nathaly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Bayona, Juana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Sandoval, Rita Nathaly |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuentas por cobrar Optimización Políticas de crédito Flujo de caja |
| topic |
Cuentas por cobrar Optimización Políticas de crédito Flujo de caja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar, modelar y regular las cobranzas con la finalidad de lograr en una buena optimización en la gestión de las cuentas por cobrar lo cual va a derivar en un impacto positivo en el flujo de caja o Cash Flow. La importancia de esta investigación es darle un correcto seguimiento a los saldos deudores que tiene una empresa, ya que el buen funcionamiento de las cobranzas a futuro va a proporcionar una situación financiera sana y va a evitar la irrecuperabilidad de las ventas al crédito. Concluyendo que, de la buena gestión de las cuentas por cobrar se tendrá un impacto positivo sobre la liquidez de las empresas con lo cual en el presente se busca, añadir procedimientos, políticas y lineamientos que proporcionen una mejora en la gestión de la recuperación de los créditos así como buscar la reducción de los indicadores de morosidad de las cuentas por cobrar a fin de tener un impacto positivo el liquidez de una empresa lo cual va a derivar en generar un soporte para las distintas áreas como ventas, tesorería, etc. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-12T11:19:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-12T11:19:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2273 |
| url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2273 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
| instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
| instacron_str |
ULASAMERICAS |
| institution |
ULASAMERICAS |
| reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2273/1/1.-%20Ejemplar%20de%20Trabajo%20de%20Investigacion%20en%20World%20-%20Rita%20Rojas.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/2273/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
04505470cb96a3f61fdb4ce6e40b2268 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
| repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
| _version_ |
1751214715803009024 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).