Las medidas de protección y sus efectos en los delitos de feminicidio, Distrito Villa el Salvador, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo examinar los efectos de las medidas de protección en los delitos de feminicidio del distrito de Villa El Salvador del año 2020, concretándose en Ley N° 30364, como un dispositivo normativo de prevención, erradicación y de sanción contra la violencia famil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Huaman, Yda Rafaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1717
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Feminicidio
Violencia familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id ULAS_152fb434098e9f4651e51c3dcd09378d
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/1717
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las medidas de protección y sus efectos en los delitos de feminicidio, Distrito Villa el Salvador, 2020
title Las medidas de protección y sus efectos en los delitos de feminicidio, Distrito Villa el Salvador, 2020
spellingShingle Las medidas de protección y sus efectos en los delitos de feminicidio, Distrito Villa el Salvador, 2020
Rodriguez Huaman, Yda Rafaela
Medidas de protección
Feminicidio
Violencia familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Las medidas de protección y sus efectos en los delitos de feminicidio, Distrito Villa el Salvador, 2020
title_full Las medidas de protección y sus efectos en los delitos de feminicidio, Distrito Villa el Salvador, 2020
title_fullStr Las medidas de protección y sus efectos en los delitos de feminicidio, Distrito Villa el Salvador, 2020
title_full_unstemmed Las medidas de protección y sus efectos en los delitos de feminicidio, Distrito Villa el Salvador, 2020
title_sort Las medidas de protección y sus efectos en los delitos de feminicidio, Distrito Villa el Salvador, 2020
author Rodriguez Huaman, Yda Rafaela
author_facet Rodriguez Huaman, Yda Rafaela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pantigozo Loaiza, Marco Hernan
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Huaman, Yda Rafaela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medidas de protección
Feminicidio
Violencia familiar
topic Medidas de protección
Feminicidio
Violencia familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación tiene por objetivo examinar los efectos de las medidas de protección en los delitos de feminicidio del distrito de Villa El Salvador del año 2020, concretándose en Ley N° 30364, como un dispositivo normativo de prevención, erradicación y de sanción contra la violencia familiar en especial a las mujeres que lo integran, evitando situaciones de peligro a la víctima. Este estudio aplica el método no experimental con enfoque cualitativo, de nivel Descriptivo-Correlacional. La muestra de una población de 291 personas encuestadas, entre Abogados, Fiscales y Jueces utilizando de instrumento un cuestionario con 10 ítems según las dimensiones de cada variable. Como resultado de esta investigación se determina que existe relación significativa entre las medidas de protección y los delitos de feminicidio en el Distrito de Villa El Salvador. Del estudio se concluye que a pesar de existir legislación que protejan a las víctimas de tentativa de feminicidio, aun no son suficientes por carecer de acciones efectivas de los operadores de justicia. Esto evidencia la ineficacia en la cadena de trabajo de las instituciones públicas que no aplican eficientemente las normas de medidas de protección, desnaturalizando la Ley N° 30364 para la cual fue creada, afectando la integridad de las mujeres derivando en múltiples feminicidios.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T00:07:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T00:07:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1717
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1717
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/1717/1/RODRIGUEZ%20HUAMAN.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1717/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c0849d6e8b80eb145f7e42a56317ae8e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214710281207808
spelling Pantigozo Loaiza, Marco HernanRodriguez Huaman, Yda Rafaela2022-02-22T00:07:37Z2022-02-22T00:07:37Z2022-02http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1717La presente investigación tiene por objetivo examinar los efectos de las medidas de protección en los delitos de feminicidio del distrito de Villa El Salvador del año 2020, concretándose en Ley N° 30364, como un dispositivo normativo de prevención, erradicación y de sanción contra la violencia familiar en especial a las mujeres que lo integran, evitando situaciones de peligro a la víctima. Este estudio aplica el método no experimental con enfoque cualitativo, de nivel Descriptivo-Correlacional. La muestra de una población de 291 personas encuestadas, entre Abogados, Fiscales y Jueces utilizando de instrumento un cuestionario con 10 ítems según las dimensiones de cada variable. Como resultado de esta investigación se determina que existe relación significativa entre las medidas de protección y los delitos de feminicidio en el Distrito de Villa El Salvador. Del estudio se concluye que a pesar de existir legislación que protejan a las víctimas de tentativa de feminicidio, aun no son suficientes por carecer de acciones efectivas de los operadores de justicia. Esto evidencia la ineficacia en la cadena de trabajo de las instituciones públicas que no aplican eficientemente las normas de medidas de protección, desnaturalizando la Ley N° 30364 para la cual fue creada, afectando la integridad de las mujeres derivando en múltiples feminicidios.The objective of this research is to examine the effects of protection measures in the crimes of femicide in the Villa El Salvador district of the year 2020, concretizing in Law No. 30364, as a normative device for the prevention, eradication and sanction against violence family especially to the women who integrate it, avoiding situations of danger to the victim. This study applies the non-experimental method with a qualitative approach, Descriptive-Correlational level. The sample of a population of 291 people surveyed, including Lawyers, Prosecutors and Judges using a questionnaire with 10 items as an instrument according to the dimensions of each variable. As a result of this investigation, it is determined that there is a significant relationship between the protection measures and the crimes of femicide in the District of Villa El Salvador. The study concludes that despite the existence of legislation that protects victims of attempted femicide, they are still not sufficient due to the lack of effective actions by justice operators. This shows the ineffectiveness in the work chain of public institutions that do not efficiently apply the norms of protection measures, distorting Law No. 30364 for which it was created, affecting the integrity of women, leading to multiple femicides.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-02-22T00:07:37Z No. of bitstreams: 1 RODRIGUEZ HUAMAN.pdf: 1429884 bytes, checksum: c0849d6e8b80eb145f7e42a56317ae8e (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-22T00:07:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 RODRIGUEZ HUAMAN.pdf: 1429884 bytes, checksum: c0849d6e8b80eb145f7e42a56317ae8e (MD5) Previous issue date: 2022-02application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Medidas de protecciónFeminicidioViolencia familiarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las medidas de protección y sus efectos en los delitos de feminicidio, Distrito Villa el Salvador, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho31039236https://orcid.org/0000-0001-6616-068909415548421016Moscoso Valenzuela, Gladys MargaritaPantigozo Loaiza, Marco HernanCapcha Carrillo, Titohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRODRIGUEZ HUAMAN.pdfRODRIGUEZ HUAMAN.pdfapplication/pdf1429884http://192.168.10.17/bitstream/upa/1717/1/RODRIGUEZ%20HUAMAN.pdfc0849d6e8b80eb145f7e42a56317ae8eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1717/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1717oai:192.168.10.17:upa/17172022-02-21 19:07:37.346Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).