El impuesto general a las ventas y su incidencia en la informalidad comercial en un centro comercial de Gamarra, 2019

Descripción del Articulo

En la presente tesis, el problema se expresa: ¿De qué manera el Impuesto General a las Ventas incide en la Informalidad Comercial en un Centro Comercial de Gamarra en el 2019? Teniendo como hipótesis general que sí existe incidencia del Impuesto General a las Ventas en la Informalidad Comercial en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Ramírez, Martha Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/995
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto general a las ventas
Formalización comercial
Evasión tributaria
Descripción
Sumario:En la presente tesis, el problema se expresa: ¿De qué manera el Impuesto General a las Ventas incide en la Informalidad Comercial en un Centro Comercial de Gamarra en el 2019? Teniendo como hipótesis general que sí existe incidencia del Impuesto General a las Ventas en la Informalidad Comercial en un centro Comercial de Gamarra en el 2019 y como objetivo general demostrar la incidencia del Impuesto General a las Ventas en la Informalidad Comercial en un Centro Comercial de Gamarra. La investigación es de tipo descriptiva y explicativa con un diseño descriptivo-simple, transaccional o transversal. El estudio descriptivo tiene la finalidad de especificar la peculiaridad de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos u otro fenómeno que se pueda analizar y explicativa por que trasciende la descripción de conceptos o fenómenos que están relacionados entre sí, estos se orientan a responder las causas y explicar porque ocurre un fenómeno. Por esta razón se puede medir o acceder a una información de forma independiente tanto de los conceptos o variables. La población estuvo compuesta por 100 comerciantes de un Centro Comercial de Gamarra, de los cuales, nuestra muestra fue 42 comerciantes propietarios de sus galerías. Las técnicas para la recopilación de datos fue un cuestionario. El instrumento fue un cuestionario. Se aplicó las técnicas de procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con el SPS versión 25. En el análisis de la información realizamos un análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación y comprensión de gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).