Evaluación de muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña del margen derecho del río Llullán, tramo 0+000 a 0+500, distrito de Caraz, provincia de Huaylas, región Áncash – 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la situación actual de la protección costera, se planteó un enunciado del problema: ¿La evaluación de muro de gaviones mejorará la defensa ribereña del margen derecho del río Llullan, tramo 0+000 a 0+500, distrito de Caraz, provincia de Huaylas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Defensa Ribereña Evaluación de Defensa Ribereña Muro de Gaviones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este estudio se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la situación actual de la protección costera, se planteó un enunciado del problema: ¿La evaluación de muro de gaviones mejorará la defensa ribereña del margen derecho del río Llullan, tramo 0+000 a 0+500, distrito de Caraz, provincia de Huaylas, región Áncash – 2024? Y para dar solucion a esta problemática se obtuvo un objetivo general, Evaluar el muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña del margen derecho del río Llullan, tramo 0+000 a 0+500, distrito de Caraz, provincia de Huaylas, región Áncash - 2024. La metodología fue de nivel aplicado de tipo descriptivo de diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra estará conformada por el muro de gavión del río Llullan. La técnica e instrumentos se utilizo escuestas como fichas de recolección de datos. En resultado, la evaluación del tramo 0+000 a 0+500 del río Llullan revela que, aunque el muro de gaviones ha cumplido su función de defensa ribereña, presenta signos claros de deterioro y vulnerabilidad que incrementan el riesgo de erosión y desbordes, especialmente durante crecidas y lluvias intensas. En conclusión, La proximidad del lecho del río a infraestructuras críticas, como el puente, y la acumulación de piedras sueltas y vegetación en ciertas áreas indican que la erosión ya ha comenzado, lo que subraya la necesidad de intervenciones correctivas inmediatas. La implementación de refuerzos en la base, reparaciones en las mallas y un manejo adecuado de la vegetación son esenciales para garantizar la durabilidad y efectividad de la defensa ribereña a largo plazo, junto con un mantenimiento adecuado y el monitoreo continuo de la estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).