Evaluación del muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña del río llullán, entre los puentes Llullán y Cornejo, distrito de Caraz, provincia de Huaylas, región Áncash – 2024.

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito evaluar la defensa ribereña. Se observaron y evidenciaron problemas de socavación y colapso que afectan la funcionalidad de la estru. En tal sentido, se formuló como problema de investigación ¿La evaluación del muro de gaviones mejorará la defensa ribereña del r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedon Carhuapoma, Franklin Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/40196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/40196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa ribereña
Muro de gaviones
Río Llullán
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito evaluar la defensa ribereña. Se observaron y evidenciaron problemas de socavación y colapso que afectan la funcionalidad de la estru. En tal sentido, se formuló como problema de investigación ¿La evaluación del muro de gaviones mejorará la defensa ribereña del río Llullán entre los puentes Llullán y Cornejo en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas, región Ancash – 2024?,y cuando se logre resolver la pregunta se mejorará la defensa ribereña. De este modo, para resolver el problema se propuso el objetivo general evaluar el muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña del río Llullán, entre los puentes Llullán y Cornejo, distrito de Caraz, provincia de Huaylas, región Áncash. Aplicando una metodología a nivel cualitativo, de tipo descriptivo, no experimental y de corte transversal a la población comprendida por el muro de gaviones de ambos márgenes del rio Llullán entre los puentes Llullán y Cornejo y sus muestras siendo los tramos que presentan fallas de la misma. Con la ayuda de los instrumentos de recolección de información mediante observación directa y encuesta; el procesamiento, análisis y resultados permitieron realizar la evaluación del estado en que se encuentra la estructura, presentándose fallas e imperfectos que generan socavación, asentamientos, volteos, colapsos y deslizamientos del material contenido. Finalmente, se concluye que, es necesario la caracterización detallada de la zona de intervención y su entorno para elaborar un expediente técnico de calidad y realizar trabajos correctivos de las zonas con fallas de alto riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).