Neonatologia y puericultura

Descripción del Articulo

Se realiza una revisión de los aspectos básicos que el estudiante de la carrera profesional de Obstetricia debe tener para contribuir a la evaluación, asistencia y cuidado del recién nacido y el niño. El objetivo principal es tener la base de conocimientos que nos permitan orientar a los padres dura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Dapuetto, Silvia Haydee
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6399
Enlace del recurso:http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/6394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El periodo fetal, La Neonatología, La Puericultura
id ULAD_fe9a29d21ab8c5679fb5c4b734a1dbbe
oai_identifier_str oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6399
network_acronym_str ULAD
network_name_str ULADECH-Institucional
repository_id_str 3635
dc.title.es_ES.fl_str_mv Neonatologia y puericultura
title Neonatologia y puericultura
spellingShingle Neonatologia y puericultura
Tejada Dapuetto, Silvia Haydee
El periodo fetal, La Neonatología, La Puericultura
title_short Neonatologia y puericultura
title_full Neonatologia y puericultura
title_fullStr Neonatologia y puericultura
title_full_unstemmed Neonatologia y puericultura
title_sort Neonatologia y puericultura
author Tejada Dapuetto, Silvia Haydee
author_facet Tejada Dapuetto, Silvia Haydee
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Dapuetto, Silvia Haydee
dc.subject.es_ES.fl_str_mv El periodo fetal, La Neonatología, La Puericultura
topic El periodo fetal, La Neonatología, La Puericultura
description Se realiza una revisión de los aspectos básicos que el estudiante de la carrera profesional de Obstetricia debe tener para contribuir a la evaluación, asistencia y cuidado del recién nacido y el niño. El objetivo principal es tener la base de conocimientos que nos permitan orientar a los padres durante el embarazo y especialmente después del nacimiento de su niño) a). Con el ánimo de aclarar la terminología a utilizar en el rango de vida del ser humano, al que hace referencia esta revisión definamos algunos términos. El periodo fetal comienza a las 22 semanas (o peso de 500 gramos del feto) de gestación y termina al momento del nacimiento. El periodo neonatal comienza en el nacimiento y termina a los 28 días de vida. El periodo perinatal comienza a las 22 semanas de gestación y termina al 7mo día de vida. El Recién nacido es el producto de la concepción que nace. La Neonatología es la ciencia, parte de la Pediatría, que se ocupa del estudio y asistencia del recién nacido. La Puericultura es el estudio de los cuidados que se deben aplicar en la crianza del niño durante sus primeros años de vida. En el primer capítulo realizamos una revisión de la fisiología fetal y las características físicas y neurológicas del recién nacido; el estudio que debemos realizar para la elaboración del diagnóstico elaborado en la historia clínica, teniendo como fuente principal de datos. Los adquiridos en el embarazo y parto de la madre. En el segundo capítulo, abordamos la identificación de las principales complicaciones que puede presentar un recién nacido, con el objetivo de contribuir a la derivación oportuna al profesional médico especializado y la orientación adecuada a los padres, para su tranquilidad, y cumplimiento de las indicaciones médicas. En el tercer capítulo identificamos las necesidades de cuidado que tiene el recién nacido para, del mismo modo, orientar a los padres en los beneficios de comprender y criar correctamente a su hijo. En cuarto y último capítulo revisamos conceptos básicos sobre algunas patologías que suelen presentarse en los niños para comprender los signos que nos orientan a su identificación y la consejería respectiva a los padres en el cumplimiento de las Considero que la revisión de este texto contribuirá al perfil de formación elaborado para la carrera profesional de Obstetricia y así el obstetra sea integrante del equipo de salud que necesita nuestra sociedad para la buena salud de nuestras familias.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-07T14:24:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-07T14:24:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 978-612-4308-07-9
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/6394
identifier_str_mv 978-612-4308-07-9
url http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/6394
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULADECH-Institucional
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str ULADECH-Institucional
collection ULADECH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/6399/1/UTEX%20-%20NEONATOLOGIA.pdf
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/6399/2/license.txt
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/6399/3/UTEX%20-%20NEONATOLOGIA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f765d20232c1839c8b41f97ac79aeac9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc16e9823c7b2e7537d0ee84cbe22b16
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA
repository.mail.fl_str_mv webmaster@uladech.edu.pe
_version_ 1837183434862100480
spelling Tejada Dapuetto, Silvia Haydee2018-11-07T14:24:38Z2018-11-07T14:24:38Z2018-11-07978-612-4308-07-9http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/6394Se realiza una revisión de los aspectos básicos que el estudiante de la carrera profesional de Obstetricia debe tener para contribuir a la evaluación, asistencia y cuidado del recién nacido y el niño. El objetivo principal es tener la base de conocimientos que nos permitan orientar a los padres durante el embarazo y especialmente después del nacimiento de su niño) a). Con el ánimo de aclarar la terminología a utilizar en el rango de vida del ser humano, al que hace referencia esta revisión definamos algunos términos. El periodo fetal comienza a las 22 semanas (o peso de 500 gramos del feto) de gestación y termina al momento del nacimiento. El periodo neonatal comienza en el nacimiento y termina a los 28 días de vida. El periodo perinatal comienza a las 22 semanas de gestación y termina al 7mo día de vida. El Recién nacido es el producto de la concepción que nace. La Neonatología es la ciencia, parte de la Pediatría, que se ocupa del estudio y asistencia del recién nacido. La Puericultura es el estudio de los cuidados que se deben aplicar en la crianza del niño durante sus primeros años de vida. En el primer capítulo realizamos una revisión de la fisiología fetal y las características físicas y neurológicas del recién nacido; el estudio que debemos realizar para la elaboración del diagnóstico elaborado en la historia clínica, teniendo como fuente principal de datos. Los adquiridos en el embarazo y parto de la madre. En el segundo capítulo, abordamos la identificación de las principales complicaciones que puede presentar un recién nacido, con el objetivo de contribuir a la derivación oportuna al profesional médico especializado y la orientación adecuada a los padres, para su tranquilidad, y cumplimiento de las indicaciones médicas. En el tercer capítulo identificamos las necesidades de cuidado que tiene el recién nacido para, del mismo modo, orientar a los padres en los beneficios de comprender y criar correctamente a su hijo. En cuarto y último capítulo revisamos conceptos básicos sobre algunas patologías que suelen presentarse en los niños para comprender los signos que nos orientan a su identificación y la consejería respectiva a los padres en el cumplimiento de las Considero que la revisión de este texto contribuirá al perfil de formación elaborado para la carrera profesional de Obstetricia y así el obstetra sea integrante del equipo de salud que necesita nuestra sociedad para la buena salud de nuestras familias.spaUniversidad Católica los Ángeles de Chimboteinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotereponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHEl periodo fetal, La Neonatología, La PuericulturaNeonatologia y puericulturainfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALUTEX - NEONATOLOGIA.pdfapplication/pdf2887867http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/6399/1/UTEX%20-%20NEONATOLOGIA.pdff765d20232c1839c8b41f97ac79aeac9MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/6399/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILUTEX - NEONATOLOGIA.pdf.jpgUTEX - NEONATOLOGIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8253http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/6399/3/UTEX%20-%20NEONATOLOGIA.pdf.jpgcc16e9823c7b2e7537d0ee84cbe22b16MD5320.500.13032/6399oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/63992020-09-04 19:06:19.812Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).