Caracterización del proceso de las retenciones del impuesto a la renta a empresas no domiciliadas, del distrito judicial de Lima - Lima, 2021.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si las características del proceso sobre retenciones del impuesto a la renta a empresas no domiciliadas en el Perú, se encuentran contenidas en la base jurisdiccional del Impuesto a la Renta que permitan identificar claramente con criterios de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34525 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imponible Jurisdicción Renta Retención Satelital. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si las características del proceso sobre retenciones del impuesto a la renta a empresas no domiciliadas en el Perú, se encuentran contenidas en la base jurisdiccional del Impuesto a la Renta que permitan identificar claramente con criterios de vinculación adecuados para considerarlas como tal. El estudio fue descriptivo y con enfoque cualitativo, se limitó a la investigación de datos consultados; el método de investigación aplicado fue la revisión bibliográfica y documental, el escenario del estudio tuvo alcance nacional e internacional según la procedencia de la bibliografía obtenida. Las principales conclusiones son: primero, no se encontró definido expresamente el concepto de capacidad satélite, en la LIR, por lo que el legislador debe efectuar una definición precisa mediante lista enunciativa y así evitar que se generen “omisiones al pago de las retenciones del impuesto a la renta a empresas no domiciliadas”; segundo, no se encontró regulación específica por parte del MTC para que los proveedores no domiciliados de la capacidad satelital puedan aterrizar sus señales en el Perú; tercero que no se encontró pronunciamiento específico y expreso por parte de la Administración Tributaria y el Tribunal Fiscal (jurisprudencia de observancia obligatoria), respecto a la “utilización económica en el país de las bandas o frecuencias que forman parte del segmento espacial de los satélites” en el caso de concesionarias de cualquier operador que preste en el país sus servicios de telecomunicaciones; sin embargo, los aspectos vinculados a los servicios satelitales tuvieron diversas interpretaciones y generaron contingencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).