Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social para la salud de la persona adulta media en el Centro Poblado Marcavelica-Sullana, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social, en la salud de la persona adulta media en el centro poblado Marcavelica-Sullana, 2019. De tipo cuantitativo, con diseño descriptivo de una sola casilla. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Yahuana, Mercedes del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Determinantes biosocioeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social, en la salud de la persona adulta media en el centro poblado Marcavelica-Sullana, 2019. De tipo cuantitativo, con diseño descriptivo de una sola casilla. La muestra estuvo constituida por 307 personas adulta media a quienes se les aplico el cuestionario: Determinantes de la salud, se empleó la técnica de la entrevista y la observación, los datos fueron procesados en el programa Microsoft Excel para su respectivo procesamiento. Concluyéndose en relación a los determinantes Biosocioeconómicos, más de la mitad son de sexo femenino, tienen estudios secundarios completos e incompletos, con un ingreso económico menor de S/750.00 nuevos soles. En relación a las viviendas, cuentan con agua por red pública y energía eléctrica permanente; desechan la basura en el carro recolector, más de la mitad no se han realizado algún examen periódico. Determinantes de los estilos de vida, en su nutrición la mayoría consume a diario carne, huevos, arroz y fideo; menos de la mitad pan, cereal, verduras, Hortalizas, productos lácteos, refrescos y frituras a diario; frutas y pescados 3 veces a la semana; dulces y gaseosas 1 o 2 veces a la semana. Determinantes de red social y comunitaria, en relación al apoyo natural, la mayor parte recibe apoyo por sus familiares; apoyo organizado, no reciben ningún tipo de ayuda, menos de la mitad acude a un centro de salud, tienen un seguro integral de salud, la eficiencia de atención es regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).