Gestión de calidad con el uso de estrategias de satisfacción laboral y plan de mejora en las micro y pequeñas empresas rubro salones de belleza distrito de Huaraz, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar las principales características de la gestión de calidad con el uso de estrategias de satisfacción laboral y plan de mejora en las micro y pequeñas empresas, rubro salones de belleza, distrito de Huaraz, 2018. Se utilizó el diseño no e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/24531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Gestión Micro Empresa Pequeña Empresa Satisfacción Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar las principales características de la gestión de calidad con el uso de estrategias de satisfacción laboral y plan de mejora en las micro y pequeñas empresas, rubro salones de belleza, distrito de Huaraz, 2018. Se utilizó el diseño no experimental-transversal, descriptivo; con una población de 82 mypes, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario conformado por 23 preguntas, se cumplió con el plan de análisis estadístico y se consignaron los principios éticos. Resultados: El 58.8% oscilan entre los 31 a 51 años de edad, el 63. 4% son mujeres, el 54.9% cuentan con un grado de instrucción superior no universitario, el 54.9% de mypes constituidas bajo el régimen de una persona natural, el 48.8% no consideran importante implementar estrategias respecto a la gestión de calidad, el 69.5% laboran más de 40 horas a la semana, el 76.8% indicó que el ambiente laboral donde desempeñan sus actividades no se encuentra en condiciones óptimas, el 57.3% consideran malo el clima laboral. Concluyendo: La mayoría de los representantes tienen una edad entre 31 a 51 años de edad, de género femenino, con un grado de instrucción superior no universitario; constituidas bajo el régimen de persona natural; la mayoría relativa de representantes no consideran importante implementar estrategias de gestión de calidad, laboran más de 40 horas a la semana, en un ambiente laboral en condiciones no óptimas, en un clima laboral malo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).