Evaluación de muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña a lado norte , desde el puente Auquí hasta el puente de Piedra ,en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz , departamento de Áncash - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación que se desarrollo fue para conocer el estado de la defensa ribereña en el puente Auqui hasta el puente Piedra, se planteó un enunciado del problema: ¿La evaluación de muro de gaviones mejorará la defensa ribereña a lado norte, desde el puente Auquí hasta el puente Piedra, en el di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Morales, Omar Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa Ribereña
Evaluación de Defensa Ribereña
Muro de Gavión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación que se desarrollo fue para conocer el estado de la defensa ribereña en el puente Auqui hasta el puente Piedra, se planteó un enunciado del problema: ¿La evaluación de muro de gaviones mejorará la defensa ribereña a lado norte, desde el puente Auquí hasta el puente Piedra, en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Áncash - 2024? Y como objetivo general, Evaluar el muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña a lado norte, desde el puente Auquí hasta el puente Piedra, en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Áncash - 2024. La metodología fue de nivel aplicado de tipo descriptivo de diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra estará conformada por el muro de gavion . La técnica e instrumentos se utilizo escuestas como fichas de recolección de datos. Como resultado, en el tramo evaluado del río ha permitido determinar que las principales amenazas están relacionadas con la falta de estructuras de contención adecuadas, la acumulación de escombros y vegetación en las orillas. Se concluye, que la implementación de medidas de estabilización y contención, como la mejora del enrocado y la instalación de muros de gaviones, es esencial para mitigar los riesgos de erosión e inundaciones en las zonas críticas del tramo evaluado. Estas intervenciones no solo fortalecerán la estabilidad de las márgenes del río, sino que también contribuirán a proteger la infraestructura y a reducir el impacto de los desbordamientos en la población cercana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).