Estilo de vida y factores biosocioculturales en madres del nivel primario. Institución educativa “Tupac Amaru”_ Huancayo, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el propósito de determinar el vínculo entre el estilo de vida y los actores socioculturales en madres de los niños del nivel primario de la Institución Educativa “Túpac Amaru” del distrito de Chilca de la provincia de Huancayo. La investigación es de tipo cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cipriano, Jovana Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/6367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Factores biosocioculturales
Madres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el propósito de determinar el vínculo entre el estilo de vida y los actores socioculturales en madres de los niños del nivel primario de la Institución Educativa “Túpac Amaru” del distrito de Chilca de la provincia de Huancayo. La investigación es de tipo cuantitativo, de corte transversal con diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo organizada por 232 madres, a quienes se les analizo mediante dos instrumentos: La escala de estilo de vida y el cuestionario sobre los factores biosocioculturales teniendo como herramienta importante la técnica de la entrevista. Los datos fueron ejecutados en el software PASW Statistic versión 20.0. Se utilizó la prueba estadística del Chi cuadrado para determinar la relación entre las variables. Entre sus resultados y conclusiones se tiene que; la mayoría de madres del nivel primario son adultas jóvenes, de grado de instrucción primaria, de estado civil casada. Más de la mitad profesan la religión católica, de ocupación ama de casa. Menos de la mitad no perciben ingreso económico alguno y que no existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida con la edad y religión, así mismo existe relación estadísticamente significativa con grado de instrucción, estado civil, ocupación e ingreso económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).