Dramatización para mejorar la socialización en los niños 5 años de la institución educativa N° 306/MX-P de Pampa Cangallo, Ayacucho - 2021.
Descripción del Articulo
En actualidad muchos niños y niñas se han visto limitado para socializar con los demás, producto de la pandemia que se sigue viviendo, por esta razón el estudio se planteó el objetivo general de determinar de qué manera la dramatización mejora la socialización en los niños 5 años de la Institución E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceptación Adaptación Integración Socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En actualidad muchos niños y niñas se han visto limitado para socializar con los demás, producto de la pandemia que se sigue viviendo, por esta razón el estudio se planteó el objetivo general de determinar de qué manera la dramatización mejora la socialización en los niños 5 años de la Institución Educativa N° 306/Mx-P De Pampa Cangallo, Ayacucho-2021. La metodología que se empleó fue de tipo aplicada, nivel explicativa y diseño pre experimental. La población estuvo conformada por todos los estudiantes de la Institución en mención, así como la muestra fue de 16 estudiantes de 5 años. La técnica empleada fue la observación y el instrumento una lista de cotejo, validada por juicio de expertos y bajo la confiabilidad de alfa de Cronbach. En cuanto a los resultados, en relación al nivel de la socialización a través del pre y post test, que al principio este se encontraba en nivel proceso a un 63%, fue mejorando gracias a la estrategia de dramatización, mostrando que el 56% de los estudiantes se encuentren en logro esperado. En conclusión, la dramatización mejoró significativamente la socialización en los niños de 5 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).