Socialización en los estudiantes de una I.E de Motupe, 2024
Descripción del Articulo
La Neurociencia, ha demostrado que la primera infancia, es la etapa decisiva en la vida del ser humano, ya que sientan las bases de sus capacidades cognitivas, sociales y afectivas centrales que los prepara para la vida en sociedad, siendo el ejercicio de las funciones superiores de las áreas del ce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socialización Comunicación Integración Aceptación Adaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La Neurociencia, ha demostrado que la primera infancia, es la etapa decisiva en la vida del ser humano, ya que sientan las bases de sus capacidades cognitivas, sociales y afectivas centrales que los prepara para la vida en sociedad, siendo el ejercicio de las funciones superiores de las áreas del cerebro fundamental, para la adaptación del niño al entorno social y de su interacción con las demás personas. En este contexto, la presente investigación, tiene por objetivo determinar el nivel de socialización en estudiantes de una institución educativa de Motupe, en sus dimensiones comunicación, integración, adaptación y aceptación; se empleó el tipo de investigación básica descriptiva, con diseño no experimental, enfoque cuantitativo de corte transversal; y se utilizó como técnica la observación directa y se aplicó como instrumento una ficha de observación compuesta de 16 ítems en base a las cuatro dimensiones de la variable en estudio, que fue sometido a un análisis de confiabilidad mediante el estadístico Alfa de Cronbach que arrojó 0.95 y fue validado por juicio de tres expertos en docencia. El instrumento de investigación se aplicó a una población y muestra de 14 estudiantes de una I.E del distrito de Motupe del nivel primario entre las edades de 6 a 12 años, cuyos resultados obtenidos mostraron que el nivel de socialización fue medio o regular (50%), seguido de bajo (36%) y alto (14%); se recomendó implementar programas de actividades lúdicas para desarrollar en estudiantes, la capacidad de relacionarse en su entorno educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).