Diseño del sistema de alcantarillado para su incidencia en la condición sanitaria de la población en el centro poblado Cerro Blanco del distrito de Nepeña, provincia del Santa, región Áncash - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título “Diseño del sistema de alcantarillado para su incidencia en la condición sanitaria de la población en el Centro Poblado Cerro Blanco del distrito de Nepeña, provincia del Santa, Región Áncash - 2021” tiene como problema ¿En qué medida el diseño d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Alvarez, Alejandro Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/23954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de abastecimiento de alcantarillado
Alcantarillado sanitario
Condición sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título “Diseño del sistema de alcantarillado para su incidencia en la condición sanitaria de la población en el Centro Poblado Cerro Blanco del distrito de Nepeña, provincia del Santa, Región Áncash - 2021” tiene como problema ¿En qué medida el diseño del sistema de alcantarillado sanitario mejorara la condición sanitaria de la población del centro poblado Cerro blanco del distrito de Nepeña, provincia del Santa, Región Áncash? La metodología de la investigación pertenece al tipo correlacional con diseño cualitativo, cuantitativo y de corte transversal. Su objetivo general fue diseñar el sistema de alcantarillado sanitario en el centro poblado Cerro Blanco antes mencionado. La población o universo está conformada por las 124 viviendas en las que se identificó y cuantifico la condición sanitaria para un diagnóstico de su estado; La muestra es la propuesta del diseño de alcantarillado sanitario; se aplicó la técnica de observación y se utilizaron como instrumentos de recolección de datos fichas técnicas, encuestas, así como protocolos (levantamiento topográfico, etc.). Concluyéndose El Sector cuenta con agua potable, teniendo una dotación de 100 lt/hab/día y con un caudal promedio diario anual de 1.22 lt/s., pero no cuentan con el sistema de alcantarillado sanitario, por lo tanto, la población desecha las aguas residuales como crean conveniente, esto ha conllevado a una crisis sanitaria por las infecciones y malos olores en los alrededores del Sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).