Actitudes y practicas del personal de enfermería en el cuidado a los pacientes afectados con tuberculosis – Piura, 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo Conocer las actitudes, prácticas y expectativas del personal de Enfermería que trabaja con Tuberculosis, es de naturaleza cualitativa, se utilizó el método de historia de vida. La muestra estuvo conformada por 7 personas que trabajan en el programa de tuberculo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8555 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/8555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud Cuidado enfermero Práctica Tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo Conocer las actitudes, prácticas y expectativas del personal de Enfermería que trabaja con Tuberculosis, es de naturaleza cualitativa, se utilizó el método de historia de vida. La muestra estuvo conformada por 7 personas que trabajan en el programa de tuberculosis, la técnica de recolección fue entrevista abierta, aplicando una pregunta norteadora, el análisis de datos se inició después de la transcripción de las entrevistas, el tratamiento de datos se realizó sistematizando la información e identificación de categorías y subcategorías, siendo seis las categorías halladas: actitudes del profesional de enfermería, percepción de la enfermera, practicas del profesional de enfermería, actitudes de la familia frente al diagnóstico, actitudes con el tratamiento, expectativas del profesional de enfermería. Llegando a las consideraciones finales: una de las entrevistadas refirió acerca de la importancia de ser empáticos con el paciente, también acerca de la calidad de la atención de enfermería y sobre la importancia del apoyo emocional, enfatizando el cuidado humanizado de enfermería. Una de las entrevistadas manifestó su experiencia vivida como paciente, estas manifestaron acerca del miedo o temor que tenían hacia el contagio de la enfermedad, tres de ellas mencionaron acerca de los factores del abandono del tratamiento y las expectativas que refieren son: que las enfermeras tengan un cuidado humanizado con el paciente, que se enfoquen más en actividades de promoción de la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).