Injerto autólogo de rama mandibular, previo a la colocación de implante en el sector anterior
Descripción del Articulo
La colocación adecuada de un implante osteointegrado en el sector anterior debe incluir no solo la posición tridimensional, también debe considerarse una ubicación que permita una rehabilitación efectiva, esto es, devolver la función masticatoria perdida cumpliendo con los patrones estéticos de la z...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Injerto Óseos Hueso Autólogo Regeneración Ósea Guiada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La colocación adecuada de un implante osteointegrado en el sector anterior debe incluir no solo la posición tridimensional, también debe considerarse una ubicación que permita una rehabilitación efectiva, esto es, devolver la función masticatoria perdida cumpliendo con los patrones estéticos de la zona a trabajar. En muchos casos un reborde alveolar atrófico impide la colocación ideal por presentar un ancho menor al requerido, es entonces que los tratamientos de regeneración ósea se hacen necesarios, asumiendo un papel preponderante entre estos la regeneración ósea guiada con injerto en bloque de hueso autólogo, habiéndose ya demostrado en múltiples estudios que es el único material regenerativo que puede contar con la osteoinducción, osteoconducción y osteogénesis como propiedades. El objetivo del presente reporte de caso es mostrar una alternativa de tratamiento ante un maxilar atrófico que no permite la colocación de implantes en una posición ideal para la rehabilitación en una paciente de sexo femenino de 24 años de edad que acude a la clínica de la ULADECH en la ciudad de Chimbote por presentar agenesia de la pieza 1.2. Se pudo concluir entonces, que la regeneración ósea guiada con injerto en bloque de hueso autólogo es un tratamiento predecible y puede generar un ancho adecuado de reborde para la colocación del implante en posición ideal. Se hará más factible devolver la estética de la zona tratada con la rehabilitación posterior a la colocación del implante, además de devolver la función masticatoria a la zona. Es factible también evaluar en el tiempo el comportamiento del hueso injertado, toda vez que la colocación del implante se realiza 8 meses después a la cirugía de regeneración. La presentación del siguiente caso hará posible también el fortalecer conceptos sobre los tratamientos regenerativos, cuando se utiliza para este fin el hueso del propio paciente, evaluando las condiciones para su correcta utilización y así hacer el resultado favorable y predecible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).