Los mecanismos de control interno de las micro y pequeñas empresas del sector servicios – rubro Imprentas de la Ciudad de Piura y su impacto en los resultados de gestión, 2016.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general: Determinar los mecanismos de control interno de las micro y pequeñas empresas del sector servicios – rubro imprentas de la ciudad de Piura y su impacto en los resultados de gestión, 2016. La investigación se ha desarrollado usando metodología de diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Imprentas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general: Determinar los mecanismos de control interno de las micro y pequeñas empresas del sector servicios – rubro imprentas de la ciudad de Piura y su impacto en los resultados de gestión, 2016. La investigación se ha desarrollado usando metodología de diseño no experimental, transeccional, descriptivo, bibliográfico y documental. Aplicando la técnica de la encuesta y la entrevista, y como instrumento de recolección de datos el cuestionario pre estructurado con preguntas relacionadas a la investigación, el cual fue aplicado a los propietarios, gerentes y/o representantes legales de las empresas en estudio, obteniendo como principales resultados que el 70% de las empresas no cuentan con una estructura organizacional, el 60% de las empresas no cuenta con un reglamento interno de trabajo, el 80% de las empresas se encuentra en el régimen general, el 100% no realiza las evaluaciones correspondientes al control de calidad del servicio, el 50% las empresas no cuentan con un manual de procedimientos administrativos, el 80% no cuentan con un plan de contingencias para afrontar los riesgos, el 60% lleva su contabilidad de manera externa y el 100% de las empresas dicen llevar un control de todo el material que ingresa y el que se va utilizando. Se concluye que las empresas están más dirigidas en captar clientes, vender sus servicios pero han descuidado mucho el tema de control en su empresa en las diversas áreas les falta poner mayor interés en lo que respecta llevar una buena empresa organizada cumpliendo normas y lo primero que se debería hacer es poner en plan, la realización de un reglamento interno de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).