Caracterización De La Formalización Y Financiamiento De Las Mype Del Sector Comercio - Rubro Ferreterías En El Barrio Cerro Colorado Del Distrito De Juliaca 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene el propósito, principalmente, de conocer la “Caracterización de formalización y financiamiento de la Mype del sector comercio - rubro ferretería barrio cerro colorado del distrito de Juliaca, en el periodo 2015”. La investigación fue descriptiva y de diseño experimental /tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Cotacallapa, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización
Financiamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene el propósito, principalmente, de conocer la “Caracterización de formalización y financiamiento de la Mype del sector comercio - rubro ferretería barrio cerro colorado del distrito de Juliaca, en el periodo 2015”. La investigación fue descriptiva y de diseño experimental /transversal de una población de 10 Mypes se determinó una muestra aleatoria de 10 que representa el 50% de la población en el ámbito investigado, a quienes se aplicó 17 preguntas de cuestionario, obteniendo el siguiente resultado. El 100% de las Mype son dueños de sus negocios. El 60% del negocio funciona entre 4 a 6 años. El 30% están en el régimen general, el 60% no se formalizaron por falta de información, el 100% de los negocios obtienen utilidades, solo el 40% considera que la formalización genera beneficios aumento de ventas y acceso al crédito. Respecto al crédito solicitado el 40% si solicito un crédito mientras que el 60% no accedieron a créditos. Respecto al tipo de institución financiera que solicito el crédito el 60% de las empresas indican que no solicitaron crédito financiero mientras que el 40% indicaron que solicitaron crédito pero no en instituciones bancarias en este caso en instituciones no bancarias. Respecto a la tasa de interés de pago indican accedieron a una tasa de interés de 32%. Respecto a la inversión de los créditos, el 20% lo solicito para capital de trabajo mientras que el 20% para compras de activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).