Propuesta de mejora en la calidad del servicio para la sostenibilidad en el rubro salud caso: Centro de Salud Mental Comunitario El Sol, Imperial-Cañete, 2022

Descripción del Articulo

El Centro de Salud Mental Comunitario el Sol atiende a personas con trastornos mentales y/o psicosociales del distrito de Imperial. Esta investigación tiene como objetivo: Determinar la propuesta de mejora en la calidad del servicio para la sostenibilidad en el rubro salud caso: Centro de Salud Ment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Castro, Giovana Miluska del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de mejora
Sostenibilidad MYPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Centro de Salud Mental Comunitario el Sol atiende a personas con trastornos mentales y/o psicosociales del distrito de Imperial. Esta investigación tiene como objetivo: Determinar la propuesta de mejora en la calidad del servicio para la sostenibilidad en el rubro salud caso: Centro de Salud Mental Comunitario el Sol, Imperial-Cañete,2022. Metodológicamente fue de diseño no experimental – transversal – descriptivo, el tipo de investigación usado fue cuantitativo, el nivel descriptivo, la población estuvo conformada por los usuarios y los colaboradores del centro de salud, se tomó como muestra a 40 usuarios para la variable calidad del servicio y una muestra de 10 colaboradores para la variable sostenibilidad, se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de 19 preguntas, en cuanto a los resultados de calidad del servicio se encontró que los usuarios manifestaron que existe falta de compromiso por parte de la dirección para solucionar algunos inconvenientes, además consideraron que los colaboradores no tienen un desempeño adecuado, la atención en algunos casos no es personalizada y por ultimo las consideraciones de los horarios para las asistencias a las citas en el centro de salud son pocas, por tanto se concluye que la propuesta de mejora estuvo enfocada en proporcionar un horario de atención al usuario a fin de tomar en cuenta sus sugerencias y la implementación del reglamento interno de trabajo a fin de organizar las funciones por servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).