Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Peru: caso empresa Corporacion Gaval S.A.C. – Chimbote, 2019.
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como Objetivo General: Determinar las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa Corporación Gaval S.A.C. - Chimbote, 2019. En proporción con la investigación fue de tipo no experimental – bibliográ...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30122 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30122 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comercio Control Interno Mype https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como Objetivo General: Determinar las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa Corporación Gaval S.A.C. - Chimbote, 2019. En proporción con la investigación fue de tipo no experimental – bibliográfica – documental y de caso, para el recojo y uso de la información se llegó a utilizar la revisión de la literatura pertinente y un cuestionario de preguntas cerradas al Gerente de la empresa de caso, encontrando las conclusiones: Respecto al Objetivo Especifico 1: Los autores mencionados cuentan con un sistema de control interno, también con planes que permitirán identificar riesgos, y mecanismos para identificar actividades que afecten los objetivos, actividades para detectar deficiencias y efectúan autoevaluaciones para planes de mejora. Respecto al Objetivo Especifico 2: Se le realizo un cuestionario al gerente de la empresa pudiendo determinar que no aplica un sistema de control interno, no cuenta con código de ética, no usa el MOF y no difunden objetivos estratégicos. Respecto al Objetivo Especifico 3: Se aplicó los resultados de los objetivos específicos 1 y 2 llegando a la conclusión que no coinciden en sus resultados. Conclusión General: No tiene implementado un sistema de control interno, no cuenta con estándares de cumplimientos de metas y objetivos, no cuenta con capacitaciones a empleados en sus áreas respectivas, no fomentan mecanismos y procedimientos para actos indebidos y no cuentan con controles establecidos para identificar situaciones de riesgo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            