Prevalencia de xerostomía en pacientes sometidos a radioterapia como tratamiento oncológico en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta ESSALUD, distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de xerostomía en pacientes sometidos a radioterapia como tratamiento oncológico en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta EsSalud, Distrito de La Esperanza, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad – 2019....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27656 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radioterapia Xerostomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de xerostomía en pacientes sometidos a radioterapia como tratamiento oncológico en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta EsSalud, Distrito de La Esperanza, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad – 2019. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental transversal. Se realizó la medición de xerostomía mediante la prueba de sialometría a 60 pacientes oncológicos sometidos a radioterapia. Se usó las técnicas de estadística descriptiva. Los resultados fueron que el 23.3% de los pacientes examinados presentó xerostomía; la prevalencia de xerostomía según grupo etario fue: del 100% en el grupo etario de 18 a 30 años y en el grupo de 31 a 42 años, del 75% en el grupo etario de 43 a 53 años, y del 0% en el grupo etario de 54 a más; la prevalencia de xerostomía según sexo fue: del 31.3% en pacientes de sexo femenino y 14.3% en pacientes de sexo masculino. Se concluyó que la prevalencia de xerostomía fue de 23.3%; siendo mayor en el sexo femenino y en los grupos etarios de 18 a 30 años y de 31 a 42 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).