Factores que influyen en la automedicación con antiinflamatorios no esteroideos en pobladores del Centro Poblado Alto Trujillo, Barrio 5 A, Distrito el Porvenir, Trujillo. Octubre – Diciembre 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como objetivo de determinar los factores que influyen la automedicación con antiinflamatorios no esteroideos en los pobladores del Centro Poblado Alto Trujillo, Barrio 5 A, Distrito El Porvenir, Trujillo entre octubre a diciembre 2023. La metodología del estudio fue de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Benites, Gladys Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antiinflamatorios No Esteroideos
Automedicación
Factores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como objetivo de determinar los factores que influyen la automedicación con antiinflamatorios no esteroideos en los pobladores del Centro Poblado Alto Trujillo, Barrio 5 A, Distrito El Porvenir, Trujillo entre octubre a diciembre 2023. La metodología del estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo, de corte transversal y enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 335 pobladores. Para la recolección de datos se utilizó como técnica una encuesta y como instrumento un cuestionario. Los resultados obtenidos fue el 85% se automedicaron con AINES, según los factores sociodemográficos se evidencio que el 64.6% fue de sexo femenino, en un rango etario de 36-55 años con un 42,5%, el 51,9% reportaron un ingreso mensual entre 931 - 1500 soles y el tipo de seguro que más predominante fue el SIS con el 51.0%. El motivo que llevo a los pobladores a la automedicación con AINES fue por falta de dinero para una consulta médica con el 39.6%, el 51.6% ingerían AINES por recomendación de profesionales de salud no médicos. La frecuencia de automedicación más alta con AINES fue que el 46.3 % de los pobladores consumían diariamente, el AINE más consumido fue el paracetamol con el 29.8% y el síntoma más frecuente para la automedicación con AINES fue el dolor muscular con el 38.6%. Se concluye que se logró determinar los factores sociodemográficos, económicos e identificar las características que influyeron en la automedicación en los pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).