Capacidad económica en demandados por alimentos del Juzgado de Paz Letrado de la provincia de Coronel Portillo en el año 2019

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación que lleva por título: Capacidad económica en demandados por alimentos del juzgado de paz letrado de la Provincia de Coronel Portillo en el año 2019, fue un estudio de tipo cuantitativo, con un nivel descriptivo y diseño descriptivo simple de corte transversal, do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Olaya, Luz Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad económica
Demanda por alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación que lleva por título: Capacidad económica en demandados por alimentos del juzgado de paz letrado de la Provincia de Coronel Portillo en el año 2019, fue un estudio de tipo cuantitativo, con un nivel descriptivo y diseño descriptivo simple de corte transversal, donde el objetivo fue determinar la capacidad económica en demandados por alimentos del juzgado de paz letrado de la Provincia de Coronel Portillo en el año 2019; además la población fue de 50 expedientes con una muestra de 40 expedientes seleccionados mediante la técnica de inclusión y exclusión; los datos se recolectaron utilizando una ficha de observación aplicando las técnicas de observación y el análisis de contenido. Los resultados reflejan que en la tesis se logró establecer la capacidad económica de los demandados por alimentos del juzgado de paz letrado de la Provincia de Coronel Portillo en función a porcentajes; el 42.5 % percibe entre 930 a 1500; el 37.5 % entre 1501 a 2500 y el 20% tiene un ingreso mayor a 2500, donde se determinó que el 42.5% de los demandados tienen una capacidad económica baja; el 37.5% tienen una capacidad económica media, y solo el 20 % se ubican con una capacidad económica alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).