Obesidad pregestacional y diabetes mellitus gestacional, hospital Eleazar Guzmán Barrón Nuevo Chimbote, 2015 - 2019

Descripción del Articulo

La obesidad pregestacional es un problema de salud pública, cuya prevalencia se ha incrementado en los últimos años, podemos decir que dicha enfermedad puede ocasionar un aumento de probabilidades de contraer diabetis. Por ende, se planteó como Objetivo general: Determinar si la obesidad pregestacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Blas, Yeimi Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad pregestacional
Diabetes Mellitus gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La obesidad pregestacional es un problema de salud pública, cuya prevalencia se ha incrementado en los últimos años, podemos decir que dicha enfermedad puede ocasionar un aumento de probabilidades de contraer diabetis. Por ende, se planteó como Objetivo general: Determinar si la obesidad pregestacional es un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus gestacional en mujeres atendidas en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón, 2015 – 2019. Metodología: estudio tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 17500 las historias clínicas de mujeres gestantes, la muestra fue de 150 Historias clínicas, 45 casos y 90 controles, obtenida a través del muestreo probabilístico, la técnica utilizada fue el análisis documental y como instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: La frecuencia de las gestantes con diabetes gestacional y obesidad pregestacional es el 60%, a su vez las gestantes sin diabetes gestacional y con obesidad pregestacional fue de 25.6%, en comparación con las gestantes no expuestas al factor de riesgo, la significancia bilateral fue 0.000 < 0.005, por lo que se rechazó la hipótesis nula, aceptando la hipótesis alterna, es decir existe correlación entre las variables. Conclusión: la obesidad pregestacional es un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus, por ello es necesario el cuidado y vigilancia de las diabéticas gestacionales al ser causa de complicaciones obstétricas, como preeclampsia, problemas cardiovasculares, fetos macrosómicos, aumento de partos por cesárea, desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).