Exportación Completada — 

Frecuencia de patologìas pulpares de dientes deciduos en pacientes de 5 A 8 años de edad atendidos en los talleres de la clìnica odontològica docente asistencial de la ULADECH, distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash, año 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: Determinar la frecuencia de patologías pulpares de dientes deciduos en pacientes de 5 a 8 años de edad atendidos en los talleres de la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la Uladech, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash, año 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ibañez, Katia Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad
Frecuencia
Gènero
Patologìa
Pulpar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo: Determinar la frecuencia de patologías pulpares de dientes deciduos en pacientes de 5 a 8 años de edad atendidos en los talleres de la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la Uladech, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash, año 2019. Metodología: La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, transversal, observacional, nivel descriptivo y diseño no experimental(observacional), en una muestra de 140 historias clínicas con la técnica de muestreo no probabilística por conveniencia, como método se aplicó la técnica análisis documental y se registró la información en una ficha de recolección de datos. Resultados: Del total de historias clínicas evaluadas, según la frecuencia de patologías pulpares, se observó que el 50,7% presento pulpitis reversible, 30,8% pulpitis irreversible, 15% necrosis pulpar y solo el 3,5% no presento patología. De acuerdo al género, hubo una mayor ocurrencia de pulpitis reversible con 29,2% en el género masculino y en el género femenino predominó con 20,2% pulpitis reversible. Según edad, existe predominio de pulpitis reversible en el grupo de 5 a 6 años con 36,4% y en el grupo de 7 a 8 años predomino pulpitis irreversible con 16,4%; según grupo dentario, existe predominio de pulpitis reversible en dientes molares con 46,4%. Conclusión: La patología pulpares más frecuente fue Pulpitis reversible con 50,7%, Pulpitis irreversible con 30,8 %, seguida la necrosis pulpar con el 15% y por último el 3,5% no presento patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).