Políticas contables en la gestión de los contratos y sus incidencias en las empresas constructoras en el ámbito de la región de Ayacucho, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la incidencia de las políticas contables en la gestión de los contratos en las empresas constructoras en el ámbito de la región de Ayacucho, 2017?; La investigación fue de diseño no experimental, bibliográfico, documental y de caso; pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Gutierrez, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/8457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constructora
Gestión
Norma
Contratos
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la incidencia de las políticas contables en la gestión de los contratos en las empresas constructoras en el ámbito de la región de Ayacucho, 2017?; La investigación fue de diseño no experimental, bibliográfico, documental y de caso; para el recojo de información se utilizó la técnica de la entrevista. “En el presente trabajo se desarrollaron los principales aspectos contables a tener en cuenta en el manejo de la gestión de los contratos de construcción en el Perú al adoptar estándares internacionales de contabilidad permitiendo visualizar el mejor desarrollo que tendrían las empresas constructoras en el país de acuerdo a la norma internacional de contabilidad NIC 11 denominada contratos de construcción”. Debido a la naturaleza propia de la actividad llevada a cabo en los contratos de construcción, la fecha en que la actividad del contrato comienza y la fecha en la que termina el mismo caen, normalmente, en diferentes periodos contables. La cuestión fundamental al contabilizar los contratos de construcción es la distribución de los ingresos de actividades ordinarias y los costos que cada uno de ellos genere, entre los periodos contables a lo largo de los cuales se ejecuta. Se obtuvo los siguientes resultados: “El 2% de los encuestados señaló que si, efectivamente creen que se pueden lograr una eficaz gestión con los costos que se relacionan directamente con el contrato. Mientras que el 72% señaló que no, quedando un 26% que no sabe/no opina”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).