Determinación y evaluación de las patologías del concreto en el canal de riego Florida – Auquipampa I etapa entre las progresivas (0+000 al 2+000 km) del distrito de Carhuaz, provincia de Carhuaz, departamento de Áncash – 2018.
Descripción del Articulo
El problema del trabajo de investigación es “presencia de patólogas en el canal de concreto”, la presencia de patologías en estructuras hidráulicas afecta su vida útil, por lo cual se plantea el siguiente enunciado ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías existentes del concret...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/8531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canal Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El problema del trabajo de investigación es “presencia de patólogas en el canal de concreto”, la presencia de patologías en estructuras hidráulicas afecta su vida útil, por lo cual se plantea el siguiente enunciado ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías existentes del concreto en el canal de regadío Florida-Auquipampa, nos permitirá obtener la condición de servicio de dicha infraestructura? Tiene como Objetivo general. Determinar y Evaluar los tipos de patologías, para ello se tuvo los objetivos específicos. Determinar los tipos de patología, Evaluar las patologías del concreto en el nivel de severidad para Obtener mediante los resultados la condición de servicio. La metodología empleada en la investigación fue de tipo descriptivo, enfoque mixto, el diseño fue no experimental y de corte transversal. La población estuvo formado por toda la estructura del canal de riego de longitud de 6,650m. Y la muestra fue entre las progresivas 0+000 al 2+000 km, para la recolección de datos se utilizó la ficha de recolección y la ficha de evaluación de patologías de acuerdo a los niveles de severidad como leve, moderado y severo. El análisis y procedimiento de datos se realizaron en Microsoft Excel 2017, elaborándose tablas y gráficos obteniéndose resultados como hongos con(12.25%), sello de junta(0.02%), fisuras(0.81%), vegetación(4.77%), erosión(0.09%) y la patología más frecuente son las grietas(14.53%), de los cuales se concluyó que la condición de servicio del canal de concreto es REGULAR afectado por grietas, y se pueda lograr un servicio óptimo del canal con trabajos correctivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).