Juego de sectores de aprendizaje como estrategia didáctica y la socialización de la institución educativa N° 1793 Rio Negro – 2016
Descripción del Articulo
El trabajo investigativo titulada “Juego De Sectores De Aprendizaje Como Estrategia Didáctica y la Socialización en la Institución Educativa N° 1795 Rio Negro Satipo- 2016”. Aborda el problema de las Instituciones Educativas rurales indicando el poco desarrollo de los juegos de sectores y de la soci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector de hogar Sector de biblioteca Sector juegos tranquilos Socialización Primaria Secundaria Terciaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo investigativo titulada “Juego De Sectores De Aprendizaje Como Estrategia Didáctica y la Socialización en la Institución Educativa N° 1795 Rio Negro Satipo- 2016”. Aborda el problema de las Instituciones Educativas rurales indicando el poco desarrollo de los juegos de sectores y de la socialización en los niños del nivel inicial ya que no cuentan con sectores bien organizados por tal motivo planteamos el problema ¿Qué relación existe entre sector Hogary la socialización primaria en la Institución Educativa N° 1793 Río Negro-2016? Esta investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación que existe entre juegos de sectores de aprendizaje como estrategia didáctica y la socialización en la Institución Educativa N° 1793 Río Negro - 2016. El nivel es descriptivo correlacional por que tiene como finalidad determinar el grado de relación o asociación no causal existente entre las variables Juego de sectores y la socialización. La población estuvo compuesta por la Institución Educativa N° 1793 que cuenta con 13 niños. La muestra fue elegida de forma no probabilística es decir dirigida, para tener un manejo y control de los sujetos el cual lo conformaron 11 estudiantes. Para el recojo de la información se empleó la técnica de observación, para la recolección de información se empleó el cuestionario juego de sectores de aprendizaje y el cuestionario de socialización para determinar el nivel de logro de las capacidades de acentuación en los alumnos de las cuales estuvo compuesta por 30 items En términos generales es una investigación científica básica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).